Control fronterizo de EEUU
FOTO: EFE
COMPARTE

El Dr. Paul Wise, pediatra asociado a la Universidad de Stanford, ha sacado a la luz un alarmante asunto relacionado con las políticas de control fronterizo EEUU. Según su denuncia ante un tribunal federal, los niños migrantes fueron separados temporalmente de sus padres bajo custodia de la Patrulla Fronteriza estadounidense durante el verano debido al hacinamiento.

Designado por un tribunal federal de Los Ángeles, el Dr. Wise se encargó de supervisar las condiciones de los niños migrantes bajo custodia del gobierno estadounidense.

Sus conclusiones se derivaron de entrevistas realizadas en el Valle del Río Grande de Texas. Allí, identificó casos de infantes de tan sólo ocho años que habían sido separados temporalmente de sus padres bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP)

La presentación ante el tribunal puso de relieve que las familias detenidas tenían mínimas oportunidades de comunicación directa, una situación que podría infligir "un daño significativo, y potencialmente duradero, a los niños, en particular a los más pequeños", según declaró el Dr. Wise.

Lo que es peor, informó de casos de separación de niños aún más pequeños. Anteriormente estos casos de separación afectaban con más frecuencia a los adolescentes varones, de más edad.

Un funcionario de la CBP, en una conversación con NBC News, subrayó que tales separaciones son inusuales, sólo iniciadas debido al hacinamiento y a preocupaciones de seguridad.

Estas separaciones son más comunes cuando los padres son los únicos adultos acompañantes con sus hijos. El funcionario, sin embargo, no proporcionó cifras concretas de familias separadas bajo la administración Biden e insinuó que la práctica podría seguir vigente.

Un portavoz del CBP subrayó recientemente la importancia "primordial" de la "salud y la seguridad de las personas bajo nuestra custodia, nuestra fuerza de trabajo y las comunidades a las que servimos".

Reafirmaron que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la CBP dan prioridad a la unidad familiar en todo el proceso de inmigración y han establecido protocolos para garantizarla. También acogieron con satisfacción la supervisión del Dr. Wise y se comprometieron a revisar su informe y sus recomendaciones.

La revelación de estas separaciones temporales ha suscitado preocupación, sobre todo teniendo en cuenta la controvertida política de la administración Trump de separar sistemáticamente a más de 5.000 niños migrantes de sus padres en 2017 y 2018 como medida disuasoria contra el cruce ilegal de fronteras.

Las separaciones documentadas por el Dr. Wise, sin embargo, fueron breves y normalmente duraron unos pocos días debido a una orden judicial federal que ordenaba su liberación en un plazo de 72 horas.

Esto presenta un claro contraste con la política de la administración Trump, que dio lugar a que los niños fueran enviados a refugios administrados por Health and Human Services sin que sus padres supieran dónde se encontraban.

Reiterando el compromiso de CBP con la unidad familiar y la seguridad y el bienestar de los niños, el portavoz de CBP afirmó que las situaciones descritas en el informe del Dr. Wise eran "completamente diferentes de las políticas anteriores de separación de familias".

Te podría interesar leer:

Investigan muerte de un bebé por presunta exposición al fentanilo en una guardería en Nueva York

Ciudades Santuario: ¿Qué son y cómo funcionan?

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación