Recompensa por Maduro
COMPARTE

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se reunió este viernes en La Habana con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, en el marco de la cumbre del Grupo de los 77 y China (G77+China) ¿La recompensa por Maduro seguirá activa?

“Le agradecí su participación en esta cumbre histórica que se realiza en La Habana, donde tenemos como punto de encuentro el compromiso por el multilateralismo y el respeto al derecho internacional”, expresó Maduro en la red social X. En la cumbre del G77+China, Maduro también se reunió con el presidente de Ruanda, Paul Kagame; el mandatario de Angola, João Lourenço; así como con su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader.

En su largo recorrido por algunos rincones del mundo, el presidente venezolano visitó Argelia donde fue recibido por su homólogo Abdelmadjid Tebboune, luego de haber concluido una visita de seis días en China donde tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente Xi Jinping y otros altos representantes de la nación asiática.

El pasado mes de enero Nicolás Maduro declinó en el último minuto la invitación del Gobierno argentino a participar en la cumbre de la Celac (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) al argumentar que había en marcha “planes extravagantes diseñados por extremistas de la derecha” para atacarlo y poner en riesgo la cita regional. En su lugar lo representó el canciller, Yván Gil. En septiembre de 2021, aterrizó por sorpresa y a última hora en México para participar en la cumbre de esa misma organización. 

El líder venezolano ha limitado al máximo sus visitas al exterior desde que en 2020 Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su captura bajo la acusación de narcoterrorismo. El comunicado divulgado en esa oportunidad rezaba lo siguiente: 

"El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta US $15 millones por información relacionada con Nicolás Maduro Moros. El Departamento también ofrece recompensas de hasta US$ 10 millones en cada caso por información relacionada con: Diosdado Cabello Rondón, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente ilegítima; el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, exdirector de inteligencia militar de Venezuela (DGCOM); Clíver Alcalá Cordones, mayor general (retirado) del Ejército de Venezuela; y Tareck Zaidan El Aissami Maddah, ministro de Industria y Producción Nacional". 

“No actuamos como la policía del mundo, pero sí para defender los intereses de EEUU”, dijo William Barr, entonces fiscal general de la nación norteamericana. Han pasado tres años desde aquel “explosivo” comunicado y aparentemente todo sigue igual, según certificó un portavoz del Departamento de Estado a la Voz de América. 

“Aún están activas las recompensas millonarias por información que permita las capturas y las acusaciones penales en Estados Unidos de líderes chavistas presuntamente involucrados en crímenes de narcoterrorismo, entre ellos el presidente venezolano. Las ofertas de dinero para los objetivos actualmente incluidos en la página web del Programa de Recompensas de Narcóticos aún están activas”.

Hugo Carvajal y Clíver Alcalá, dos militares venezolanos señalados en ese programa de recompensas, con roles operativos y de inteligencia en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ya han sido detenidos, extraditados y procesados judicialmente en Estados Unidos. Los nombres de ambos ex funcionarios forman parte de la misma acusación penal federal presentada en marzo de 2020.

El pasado lunes, el dirigente político venezolano Enrique Ochoa Antich pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anular la recompensa ofrecida por la Administración de Control de Drogas (DEA), para quien le entregue al presidente de la República, Nicolás Maduro. Quien fuera dirigente del Movimiento al Socialismo se refirió a la medida adoptada durante la administración Trump como un acto “grotesco“. 

De acuerdo con Ochoa Antich, para que ocurra una negociación entre Venezuela y EEUU, debe anularse la recompensa ofrecida por la captura del presidente Maduro. Desde su cuenta en la red social “X” expresó que solo así podría entablarse un diálogo que verdaderamente genere cambios “en paz“. Sobre este punto, aclaró que dicha consideración no era para favorecer a algún sector político.

Te podría interesar leer:

“Es un jesuita que promueve el comunismo” ¿Sabes quién opina así del Papa Francisco?

ONU indica que producción colombiana de coca alcanza máximos históricos

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación