Expocannabis Brasil
Imagen del evento
COMPARTE

Brasil celebró el pasado fin de semana su primera edición de la masiva feria de la marihuana “ExpoCannabis”, en medio de un debate nacional sobre la despenalización de la droga para uso personal. Según los organizadores, unas 20.000 personas asistieron al evento de tres días en São Paulo, una colorida reunión que muestra los innumerables usos de la planta, desde drogas recreativas hasta tratamientos médicos, entre otros. Contó con la presencia de más de 140 expositores de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Francia, España, Estados Unidos, Holanda, Irlanda y Paraguay.

En el concurrido evento hubo conferencias, debates, talleres y paneles centrados en tres ejes principales: educación, salud y desarrollo empresarial sobre cannabis. Además se ofrecieron paneles sobre ciencia, tecnología, cannabis medicinal, diversidad, cáñamo, turismo, negocios, industria, creación de empleo, estímulo al desarrollo empresarial, políticas públicas y mecanismos de reparación económica y social.

“Queremos mostrar al público todas las capacidades de la planta. No nos referimos solo a la industria farmacéutica. También puede funcionar en la industria de alimentos y bebidas, en la construcción, en la industria textil, en los biocombustibles...”, dijo a la AFP la organizadora de la feria, Larissa Uchida.

“Es una planta que ha sido demonizada durante muchos años, por lo que es necesario deconstruir completamente esta idea. La ExpoCannabis no es sólo una plataforma de educación y comunicación, que nuestro país necesita, sino una herramienta para empresas e inversores y un espacio de debate sobre los avances de la legislación brasileña", dijo Uchida.

“Creo que es muy importante tener la primera edición en Brasil ahora”, dijo a la AFP el legislador del estado de São Paulo, Caio Franca. “Estamos en un momento muy oportuno para una conversación sobre los medicamentos a base de cannabis y su uso recreativo, tanto desde el punto de vista legislativo como también en los tribunales”, dijo Franca, quien ha presentado un proyecto de ley para incluir la marihuana medicinal en el sistema de Salud Pública de São Paulo.

El evento brasileño se produce en un momento en que la potencia económica latinoamericana de 203 millones de habitantes reevalúa sus leyes prohibicionistas en materia de drogas. La Corte Suprema está estudiando un caso que podría despenalizar la posesión y el consumo de cannabis y otras drogas a pequeña escala. Hasta ahora, cinco de los 11 jueces del tribunal se han pronunciado a favor de despenalizar la marihuana para uso personal, lo que sitúa a los partidarios de la despenalización a un voto de la mayoría necesaria. 

Al dictar un fallo a favor de la despenalización en agosto, el juez Alexandre de Moraes condenó la ley antinarcóticos existente, que, según dijo, penaliza principalmente a "los jóvenes, especialmente los negros sin educación, que son tratados como traficantes de drogas por poseer pequeñas cantidades". 

Sin embargo, en una señal de lo controvertido que sigue siendo el tema, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, anunció sus planes para presentar una ley que cambiaría la Constitución para tipificar explícitamente como delito la posesión de cualquier cantidad de cannabis. Pacheco se ha mostrado anteriormente en contra de legalizarla.

ExpoCannabis surgió en el vecino Uruguay en 2013, el mismo año en que ese país se convirtió en el primero del mundo en legalizar completamente la producción y venta regulada de marihuana.

Gabriel Vieira, expositor de la feria, llamó a Brasil a sumarse al creciente número de países que han legalizado parcial o totalmente el cannabis.“Tenemos que ver la verdad, hay mucha gente que lo consume, ya sea de forma medicinal o recreativa. Creo que debemos seguir los pasos de países como Alemania y Estados Unidos”, dijo Vieira, de 29 años.

Entre los países participantes en este encuentro estuvo Uruguay, representado en esta oportunidad por el presidente del Instituto para la Regulación y Control del Cannabis (Ircca) de Uruguay, Dr. Daniel Rádio, quien también es secretario ejecutivo de la Junta Nacional de Drogas, un organismo federal vinculado a la presidencia de la República del país.

Desde Paraguay asistieron el presidente y vicepresidente de la Cámara del Cáñamo Industrial (Marcelo Demp y César Céspedes) y Lisette Hazeldine, abogada y autora de la ley que prevé su autocultivo en dicho país.

Entre los funcionarios argentinos que participaron en la Expocannabis estuvieron la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, y el presidente de la Confederación Cannábica Argentina, Leandro Ayala. Además el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), Francisco Echarren y vicepresidente de la Agencia Federal, el Dr. Marcelo Morante, entre otros especialistas.

Finalmente, desde Brasil participaron especialistas de las instituciones federales como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Fundación Oswaldo Cruz, además de investigadores y especialistas de universidades e instituciones brasileñas.

Te podría interesar leer:

La NASA lanza primera temporada de su pódcast en español

¿Cuánto cuesta la cocaína en el mundo?

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación