renovación del TPS
Imagen del 18 de agosto de 2023 Migrantes acompañados con niños pequeños mientras caminan en el sector de Cañas Blancas en Darién (Panamá). Una cantidad récord de 40.000 niños ha cruzado en la primera mitad de 2023 la selva del Darién, entre Colombia y Panamá. Foto: EFE/Carlos Lemos /ARCHIVO
COMPARTE

El Congreso colombiano convocó al canciller y a los ministros de Defensa, Interior y Salud, así como a los embajadores de Estados Unidos y Panamá, para abordar una serie de interrogantes relacionadas con la situación migratoria en el Tapón del Darién, la frontera norte de Colombia con Panamá.

En la reunión se llevará a cabo un debate en la que se espera la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Aunque la fecha exacta de la comparecencia de los convocados aún no se ha definido, el Congreso declaróo que su objetivo principal es identificar medidas para abordar la problemática social en los municipios de Necoclí, Acandí y Capurganá, que sirven como refugio a los migrantes en tránsito, informó Voz de América el 18 de septiembre.

Peligroso paso fronterizo

Según datos del gobierno de Panamá, a lo largo de 2023 más de 360.000 personas han cruzado el Tapón del Darién con la intención de avanzar a través de Centroamérica hacia Estados Unidos.

El senador colombiano Antonio Correa señaló que este aumento en el flujo de personas hacia la zona ha llevado a grupos criminales que controlan el territorio a involucrarse en un negocio lucrativo, que les sirve como fuente de financiamiento para actividades ilícitas.

"Los organismos de inteligencia del estado calculan que esta es una economía ilegal que genera al mes 30.000 millones de pesos (unos 12 millones de dólares), y que junto al narcotráfico son una de las fuentes financiadoras de la guerra de estas organizaciones armadas", destacó el senador.

Este corredor es transitado principalmente por inmigrantes venezolanos, cubanos y haitianos, de acuerdo con informes de diversas organizaciones de derechos humanos.

La respuesta de Gustavo Petro

Desde Nueva York, el presidente colombiano Gustavo Petro mencionó que el Tapón del Darién se ha convertido en un "eje neurálgico" de la migración en la región. Además, reveló que políticos estadounidenses de alto nivel le han solicitado la construcción de un muro para controlar el flujo de migrantes, una propuesta que él ha rechazado.

"El tapón del Darién se convirtió en un eje neurálgico del éxodo humano, hay varios, pero este es uno. Nos ha pedido desde aquí que el poder político de este país, que tapemos el Tapón, y que construyamos una especie de muro para que no pase gente hacia los Estados Unidos", dijo el presidente colombiano durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.

También enfatizó la necesidad de que América Latina y Estados Unidos trabajen juntos para abordar la cuestión migratoria y que Estados Unidos desempeñe un papel protagonista en la búsqueda de soluciones humanitarias y de seguridad.

Medidas de Panamá

De acuerdo con las proyecciones del gobierno de Panamá y agencias de las Naciones Unidas, si continúa aumentando el número de migrantes que atraviesan el Tapón del Darién, se espera que más de 400.000 personas lo hayan cruzado para fines de 2023 en busca de llegar a Estados Unidos.

A principios de septiembre, debido a la compleja problemática migratoria, Panamá implementó una serie de medidas para frenar el flujo migratorio, incluyendo la reducción a 15 días de la estadía por turismo en el país, un aumento en los requisitos económicos para los visitantes y un incremento en las deportaciones de personas con antecedentes penales.

El senador Antonio Correa concluyó: "Hemos invitado al debate del control político en el Congreso a los embajadores de Panamá y Estados Unidos, para que puedan involucrarse porque al final de cuentas ambas naciones no solamente se ven afectadas por esta problemática social sino en materia de seguridad y dignidad humana".

Los mandatarios de Panamá y Colombia sostendrás una reunión bilateral para abordar la situación en el Tapón del Darién.

Te podría interesar: Suspenden el plan Movilidad Segura desde Colombia para inmigrantes cubanos, haitianos y venezolanos

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación