En medio de la actual inestabilidad en Ucrania, el presidente Volodymyr Zelensky visitará la Casa Blanca este jueves 21 de septiembre, tras su reciente viaje a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En primer lugar, Ucrania busca una ayuda garantizada. Estados Unidos debate por dotar a Ucrania de 24.000 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y de seguridad para contribuir a expulsar a Rusia del territorio ucraniano. Sin embargo, este esfuerzo está plagado de incertidumbres debido a la intensificación del bloqueo político en el Congreso sobre el gasto federal.
Los legisladores republicanos abogan por recortes presupuestarios sustanciales, con un cierre del gobierno en el horizonte a finales de mes. “Zelenski se esforzará por garantizar esta ayuda”, afirma Georgian Taylor, investigador del conflicto ucraniano en la Universidad de Leeds.
Apoyo de EEUU
Detrás del estancamiento en Washington se esconde una creciente división partidista, con algunos republicanos de “America First” proponiendo el cese total de la ayuda a Ucrania.
Georgian Taylor comentó a Euronews de una creciente aprensión de Estados Unidos a enviar fondos adicionales, con la derecha cada vez más crítica con el llamado “cheque en blanco” expedido a Kiev.
Por otro lado Kiev, equipada con miles de millones en armas occidentales, lanzó en junio una contraofensiva contra las fuerzas rusas. Ante la lentitud de los avances y la fuerte resistencia de Moscú, medios aseguran que Zelensky podría presentar a Biden una “visión de la guerra” más estratégica, sugirió Jade McGlynn, investigadora del King’s College, subrayando las “marcadas diferencias” entre las perspectivas occidental y ucraniana del conflicto.
Zelensky aprovechó su paso por EEUU a la Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York, y visitó a los soldados ucranianos que se recuperan en ese país.
Sobre la dotación de armas, Jade McGlynn afirmó que “los ucranianos no buscarán necesariamente nuevas armas. Lo principal es conseguirlas a tiempo”.
La investigadora destacó que gran parte del armamento prometido ha tardado en llegar. En abril, Zelensky advirtió a los líderes mundiales de que los retrasos en el suministro de más armas a Ucrania estaban causando pérdidas de vidas humanas.
Por último, Ucrania aspira a mejorar sus perspectivas de ingreso en la OTAN. Tras la invasión rusa de febrero de 2022, Ucrania intensificó sus esfuerzos por ingresar en la OTAN. Sin embargo, su ambicioso empeño se vio frenado cuando la alianza militar liderada por Estados Unidos rechazó la solicitud acelerada de ingreso de Kiev en septiembre de 2022. Taylor sospecha que este tema dará mucho que hablar en la Casa Blanca.
Mientras que algunos observadores perciben el ingreso de Ucrania en la OTAN como la forma óptima de asegurar la paz futura del país y de Europa, los expertos informaron a Euronews de que hay varias razones por las que Kiev podría no ser capaz de unirse a la alianza. Estas razones incluyen el riesgo de una guerra más amplia, la falta de preparación de Kiev y una potencial victoria propagandística para el presidente ruso Vladimir Putin