ir al contenido

Presidente de Ucrania llegó a Canadá para reunirse con el primer ministro

El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su compromiso con la soberanía de Ucrania, los valores democráticos y los principios compartidos entre ambos países

Zelensky
POLÍTICA. Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania/EFE

En un movimiento estratégico, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky visitó Canadá, luego de su visita a Estados Unidos, con el objetivo de reforzar el apoyo de uno de los aliados clave de Ucrania en medio de la persistente hostilidad rusa.

A su llegada el jueves 21 de septiembre, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su compromiso con la soberanía de Ucrania, los valores democráticos y los principios compartidos entre ambos países.

"Canadá sigue apoyando sin fisuras al pueblo ucraniano en su lucha por la soberanía y la democracia, así como los valores que compartimos (…) estoy deseando dar la bienvenida al presidente Zelensky a Canadá para seguir consolidando nuestro apoyo a Ucrania y al pueblo ucraniano en su lucha contra los efectos de la brutal guerra de agresión de Rusia", afirmó Trudeau en un comunicado oficial.

Los acuerdos

Se prevé que los dos Jefes de Estado firmen varios acuerdos destinados a ampliar las relaciones económicas entre sus naciones. Además, Canadá se prepara para imponer sanciones adicionales a Rusia, tras su invasión y anexión de una parte del territorio ucraniano desde 2022, según reportes de medios internacionales.

La visita diplomática de Zelensky a Canadá se produjo tras su reunión en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con líderes del Congreso, que también extendieron su solidaridad.

Canadá, hogar de una considerable población ucraniana, y la administración de Trudeau han sido uno de los defensores más notables de Ucrania en todo el mundo.

Discurso en el Parlamento

El viernes, Zelensky tiene previsto dirigirse al Parlamento canadiense y entablar un diálogo formal con Trudeau. Los dirigentes viajarán también a Toronto para reunirse con empresarios y miembros de la diáspora ucraniana en Canadá.

Simultáneamente, en Estados Unidos se anunciaron los preparativos de una conferencia de otoño. El encuentro reunirá al sector de defensa estadounidense, a líderes empresariales ucranianos y a funcionarios gubernamentales de ambos países para explorar oportunidades de colaboración y coproducción de armamento.

La conferencia se decidió durante una reunión en el Despacho Oval entre Biden y Zelensky. Durante esta conversación, Joe Biden reafirmó su compromiso a lograr una paz "justa" y "duradera" para Ucrania.

Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense declaró una ayuda adicional de 325 millones de dólares para Ucrania y desveló que el lote inaugural de tanques Abrams de Estados Unidos llegaría a Ucrania la semana siguiente.

El presidente estadounidense, Joe Biden (d), se reúne con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 21 de septiembre de 2023, en Washington. EFE/Julia Nikhinson/Pool

"Aprobé la próxima entrega de ayuda de seguridad de Estados Unidos a Ucrania, que incluye más artillería, municiones y armas antitanque. Además, la próxima semana se entregarán los primeros tanques Abrams de Estados Unidos a Ucrania", confirmó el presidente estadounidense.

No obstante, el nuevo paquete de ayuda excluye los misiles ATACM de largo alcance, que Ucrania ha solicitado insistentemente durante meses. Estados Unidos se ha abstenido de suministrarlos por temor a que pudieran exacerbar el conflicto con Rusia.

En los últimos acontecimientos, Rusia ha lanzado ataques con misiles de crucero contra varias regiones ucranianas, causando víctimas y daños sustanciales a la infraestructura del país.

Te podría interesar leer:

Biden anuncia más ayuda para Ucrania durante visita de Zelensky en la Casa Blanca

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}