No cabe duda que uno de los productos más consumidos en Estados Unidos es el queso americano, siendo Kraft la marca más popular e incluso, la preferida de miles de personas, tanto en el país como en otras partes del mundo. Con respecto a este famoso producto se conoció que la compañía de alimentos Kraft Heinz retirará del mercado más de 83 mil cajas de rebanadas de queso procesado americano “Kraft Singles" por riesgos de asfixia.
La empresa informó que el retiro se decidió de manera voluntaria luego de que se descubriera que una de las máquinas que envuelven las rebanadas, permitía que quedaran tiras de plástico finas en el queso después de retirar la envoltura.
Según Kraft, no se registraron lesiones o problemas de salud graves entre los afectados. La empresa declaró que tras lo ocurrido, se reparó la máquina envolvedora y se inspeccionaron las demás máquinas que procesan los productos.
Además informó en un comunicado que cualquier cliente que haya comprado un artículo de los que están siendo retirados, podrá devolverlo a la tienda donde lo compró para recibir un cambio o un reembolso.
Los productos afectados por este error de maquinaria son, específicamente, Kraft Singles American de 16 onzas con código de barras 0 2100060491 3, con fecha de caducidad entre el 10 y el 24 de enero de 2024, y que tengan la letra S y el número 72 en el código de fabricación.
Otros productos señalados son aquellos que se encuentran en paquetes de tres libras del Kraft Singles American Pasteurized Prepared Cheese, con código de barras 2100060491 3 y fecha de consumo preferente del 9 de enero al 13 y 16 de enero de 2024.
Antes de emitir el comunicado y retirar los quesos dañados, la empresa Kraft recibió varias quejas de parte de consumidores afectados que vieron cómo las rebanadas tenían un pedazo de plástico pegado. Se contabilizaron al menos seis casos donde usuarios se atragantaron y tuvieron problemas de estómago, aunque, cabe señalar, fuera de eso no se notificaron lesionados ni problemas graves.
A través de su sitio web, Kraft Heinz enfatizó que tiene un compromiso por mantener los más altos estándares de seguridad y calidad en sus productos, por lo que la empresa ofreció sus disculpas a los consumidores por los inconvenientes causados por su producto afirmando que por eso se han tomado las medidas pertinentes para que esto no vuelva a suceder y garantizar la seguridad y satisfacción de sus consumidores.
El término queso americano puede referirse a una variedad de quesos procesados con base en el cheddar. En Estados Unidos, cerca de 85% se vende en rebanadas. Además también viene en presentación en lata, fundido o en cubos. Tiene formas diversas pero a menudo es anaranjado.
Irónicamente, su nombre patriótico y color provienen de Inglaterra. La creciente población británica de mediados del siglo XIX estaba acostumbrada al vistoso cheddar. Los exportadores de Estados Unidos respondieron a esta demanda tiñendo su queso, naturalmente blanco, con achiote, polvo color naranja elaborado a partir de semillas. Los ingleses compraron 2.6 millones de kilogramos del cheddar coloreado en 1863, llamándolo «queso americano», comenta Paul Kindstedt, científico de la comida.
El nombre y la tonalidad se quedaron; y conforme Estados Unidos se añadía estados, el queso ganaba consumidores. Incluso se hicieron unos más anaranjados durante la Primera Guerra Mundial, cuando James L. Kraft inventó los quesos procesados que usaron la base de cheddar. Estos alimentos más duraderos, etiquetados como queso americano, se incluían en las raciones de los soldados.
Te podría interesar leer:
Retiran alimentos congelados Twin City Foods por posible contaminación de listeria
Hyundai y Kia retiran 92 mil vehículos por riesgo de incendio