La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y 17 estados de Estados Unidos demandan a Amazon por tener un monopolio y hacer subir los precios de los productos en internet.
La demanda alega que Amazon está aprovechando su posición dominante en el mercado para manipular los precios de las compras en línea a través de Internet.
El caso se centra en Amazon.com, el principal mercado en línea de la compañía, describiéndola como un “titán” que abusa de su inmensa influencia para obligar a los vendedores a aceptar sus condiciones, influyendo así en los precios de los productos.
En una rueda de prensa, la presidenta de la FTC, Lina Khan, destacó el daño inmediato y continuo que causa esta situación, según reseñó NBC News.
“Por cada $2, uno va a Amazon de los vendedores. En consecuencia, los compradores están pagando precios inflados, no solo en Amazon, sino en Internet en general. Además, se ha privado al público en general de los beneficios de una competencia libre, abierta y leal”, afirmó.
Una demanda antimonopolio
Los demandantes presentaron el documento ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste del estado de Washington.
La denuncia fue respaldada por fiscales generales de 17 estados. La sede de Amazon se encuentra en el estado de Washington.
Khan ha criticado en distintas ocasiones el comercio de Amazon. Fue nombrada por el presidente Joe Biden para rejuvenecer la aplicación de las leyes de competencia por parte de la administración, en particular a las empresas tecnológicas.
Que expone la demanda contra Amazon
La demanda de la FTC acusa a Amazon de disuadir a los vendedores de ofrecer descuentos y precios inferiores a los que figuran en la plataforma de Amazon, lo que contribuye a inflar los precios en Internet.
En este sentido, la demanda también alega que Amazon coacciona a los vendedores para que utilicen sus servicios de distribución, lo que hace que les resulte más caro vender sus productos en otros lugares.
En una situación similar, California había presentado una demanda con cargos parecidos contra Amazon hace poco más de un año.
Aunque Khan no declaró explícitamente si la demanda pretende dividir a Amazon en unidades más pequeñas, detalló que pone de manifiesto la injusta ventaja de Amazon.
“Cada aspecto de la estrategia monopolística de Amazon funciona al unísono, haciendo que el impacto acumulativo de la conducta ilegal de Amazon sea mayor que el daño causado por cualquier elemento individual”, explicó Khan.
En respuesta a la demanda, el vicepresidente senior de Amazon para la política pública global, David Zapolsky, defendió a la compañía en su sitio web.
“Las prácticas que la FTC está cuestionando han estimulado la competencia y la innovación en todo el sector minorista, y han dado lugar a una selección más amplia, precios reducidos y plazos de entrega más rápidos para los clientes de Amazon, así como mayores oportunidades para las numerosas empresas que venden en la plataforma de Amazon”.
Varias acciones contra Amazon
La FTC, bajo la dirección de Khan, ejecutó varias acciones contra Amazon en lo que va de 2023. Incluyendo una demanda sobre la renovación automática de las suscripciones Prime de Amazon y una multa propuesta de $25 millones por el presunto almacenamiento indebido de datos de niños a través de dispositivos Alexa.
La nueva demanda marca una continuación de la postura agresiva de la FTC en los últimos años, tomando medidas contra otros gigantes tecnológicos como Microsoft y Google, aunque con resultados mixtos.
A pesar de la demanda, el precio de las acciones de Amazon experimentó una ligera subida tras el anuncio de la FTC.