ir al contenido

Más de 20.000 muertos en Gaza, cifra sin precedentes de víctimas humanas

La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre liderado por Hamas ha matado a casi 1 de cada 100 habitantes de la Franja de Gaza

muertos en Gaza
El Ministerio de Salud de Gaza dijo el viernes temprano que 20.057 palestinos han sido ultimados por ataques israelíes desde el 7 de octubre. | Foto: (Yousef Masoud/The New York Times).

La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre liderado por Hamas ha matado a casi 1 de cada 100 habitantes de la Franja de Gaza.

Más de 20.000 personas han muerto en la Franja de Gaza en la guerra entre Israel y Hamas, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Militantes de Hamas lideraron un ataque contra Israel el 7 de octubre que mató a más de 1,200 personas, según funcionarios israelíes. La respuesta de Israel - un bombardeo total de Gaza y una invasión terrestre - ha matado a casi 1 de cada 100 personas en la Franja.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el viernes temprano que 20.057 palestinos han sido ultimados por ataques israelíes desde el 7 de octubre.

El número de muertes es mucho mayor que en cualquier conflicto en Gaza en la historia reciente.

Y es mayor que los estimados 15.000 palestinos asesinados en la violencia que siguió a la guerra árabe-israelí de 1948, según la Oficina Central de Estadísticas Palestina. Los palestinos llaman a ese desplazamiento masivo la Nakba, o "la catástrofe".

Neta C. Crawford, codirectora del Proyecto de Costos de Guerra de la Universidad de Brown, que rastrea el costo de los conflictos, dijo que la tasa de muerte entre la población era similar a la de las guerras del siglo XX.

"Esto es, en el siglo XXI, un nivel de destrucción significativo y fuera de lo común", dijo.

El número de personas asesinadas en Gaza desde el 7 de octubre ha sido objeto de disputa. The Washington Post y otros medios de comunicación se basan en cifras del Ministerio de Salud de Gaza, como lo hicieron muchas instituciones, organizaciones y organismos globales antes de la guerra.

El ministerio ha demostrado ser confiable históricamente, con acceso directo a hospitales y morgues. Escribe certificados de defunción para los palestinos que viven en el enclave.

Sin embargo, funcionarios israelíes y estadounidenses han cuestionado públicamente las cifras, argumentando que no se pueden confiar porque el ministerio está controlado por Hamas, que ambos países designan como un grupo terrorista. Ambos gobiernos han señalado que no diferencia entre combatientes y civiles.

"Las únicas cifras que Israel y sus Fuerzas de Defensa (FDI por sus siglas en inglés) pueden estimar con cierto grado de confianza son los números de terroristas de Hamas que han muerto desde el ataque del 7 de octubre", dijo un funcionario israelí este mes, hablando bajo condición de anonimato.

El funcionario dijo que "varios miles" de combatientes de Hamas habían sido asesinados en ese momento, una pequeña proporción de una fuerza que se ha estimado en 30.000 soldados.

Contar a los muertos en la guerra es difícil. El Ministerio de Salud de Gaza pausó sus actualizaciones del número de muertos el mes pasado, citando cortes de comunicación y falta de acceso a hospitales sitiados, pero luego reanudó el conteo.

Mientras que las Naciones Unidas a menudo publican sus propios conteos después de un conflicto, en Gaza se basan por ahora en números del Ministerio de Salud de Gaza, dada la información disponible.

Funcionarios de la ONU han dicho que no ven razón para dudar de las cifras, pero reconocen que los datos podrían resultar inexactos por razones prácticas.

En una reunión de la junta ejecutiva de la Organización Mundial de la Salud, el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citó las cifras del Ministerio de Salud de Gaza y sugirió que podrían ser en realidad una subestimación.

"No sabemos cuántos están enterrados bajo los escombros de sus hogares", dijo Tedros, quien lidera una agencia de la ONU que trabaja directamente con el Ministerio de Salud de Gaza.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, ha visto a 134 miembros de su personal trabajando en Gaza asesinados desde el 7 de octubre, dijo William Deere, el representante de la agencia en Washington.

Un equipo de expertos académicos en datos de salud de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins estudió el número de muertes del personal de la ONU en Gaza y utilizó los datos para estimar si el número de muertos del Ministerio de Salud de Gaza estaba siendo inflado.

No encontraron "ninguna evidencia" de mortalidad inflada en los datos, escribieron los expertos en una carta publicada en la revista médica Lancet a principios de este mes.

"La verdadera cifra de muertes probablemente sea mayor de lo que se está informando debido a dificultades para verificar cuerpos enterrados bajo escombros y capacidad disminuida del sistema hospitalario", agregó uno de los expertos, Benjamín Q. Huynh, en un correo electrónico.

El bombardeo de Gaza, particularmente en el norte en las primeras etapas de la guerra, ha sido intenso bajo cualquier medida.

El enclave densamente poblado, donde más de 2 millones de personas viven en ciudades abarrotadas y campamentos de refugiados, y la presencia de instalaciones militares en áreas civiles han contribuido a un número significativo de muertes.

Los analistas han sugerido que la fuerte destrucción de infraestructura, particularmente en el norte de Gaza, indica el uso de bombas grandes como las bombas Mark 84 de 2.000 libras.

Aunque estas enormes bombas pueden ser equipadas con el sistema JDAM suministrado por EEUU para convertirse en un arma de precisión, una evaluación de inteligencia de EEUU encontró que casi la mitad de las municiones que Israel ha usado en Gaza desde que comenzó la guerra han sido bombas no guiadas, una proporción inusualmente alta para un ejército de alta tecnología como las FDI.

El ritmo de muertes no parece haber disminuido a medida que el conflicto se prolonga. Un promedio de 277 muertes se registraron cada día en Gaza desde el 7 de octubre hasta el 24 de noviembre, cuando comenzó una pausa de una semana en el conflicto.

En el período desde que se reanudó la lucha el 1 de diciembre, el número promedio de muertes diarias ha aumentado a más de 300, según cifras del Ministerio de Salud.

La administración Biden ha comenzado a presionar a Israel para que reduzca el ritmo de su conflicto. El presidente Biden dijo a los simpatizantes en un evento de campaña reciente que el "bombardeo indiscriminado" estaba comenzando a costarle apoyo a Israel en todo el mundo.

El asesor de seguridad nacional Jake Sullivan dijo a funcionarios israelíes que deberían pasar "a operaciones de menor intensidad... en un futuro cercano", indicó luego a la prensa John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

A fines de noviembre, la administración Biden proporcionó un estimado al Congreso de que el número de muertes en Gaza era de más de 15.000, cerca del número proporcionado por el Ministerio de Salud de Gaza en ese momento.

En mensajes de redes sociales a principios de diciembre, el portavoz de las FDI, Jonathan Conricus, sugirió que el ejército israelí pronto presentaría un "análisis de las afirmaciones hechas por el llamado Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas".

En los mismos mensajes, Conricus repitió la afirmación de que el número de militantes muertos en Gaza era "de miles".

Brian Finucane, abogado del Departamento de Estado bajo la administración Obama que se desempeña como asesor principal del Grupo de Crisis Internacional, dijo que, según las reglas de la guerra, se esperaría que las FDI evaluaran cualquier posible número de muertes civiles de un ataque antes de que comenzara.

El objetivo sería asegurar que cualquier daño civil fuera proporcional a la ventaja militar esperada. "Si alguna vez los liberarían es otro asunto", dijo Finucane sobre esas estimaciones.

Los altos niveles de muerte en Gaza socavan los argumentos de que Israel está evitando muertes civiles, dijo Crawford.

"Si así son los resultados cuando intentan evitar daños a no combatientes, se requiere repensar la forma en que están llevando a cabo los ataques y el objetivo", dijo.

Adam Taylor - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público