La sala donde se festejaba la boda en la provincia de Nínive, en el norte de Irak. EFE/EPA/MOHAMAD SAIF Best Quality Available
COMPARTE

Un incendio registrado en un acto matrimonial en Hamdaniya, pintoresca localidad situada en el norte de Irak, provocando la muerte de al menos 114 personas y dejando más de 200 heridos. Las autoridades decretaron 3 días de duelo.

El incidente se desencadenó en un salón de celebraciones, donde el ambiente festivo se transformó en una escena de pánico tras el incendio que se expandió por el edificio. Los primeros reporten indican que la novia y el novio figuran entre los fallecidos.

Los servicios de bomberos de la provincia de Nínive transmitieron las primeras cifras, afirmando que el fuego había devorado rápidamente el auditorio tras la celebración con fuegos artificiales durante los festejos, según declaró la defensa civil local a los medios estatales.

El corresponsal de la agencia de noticias Reuters logró captar imágenes del suceso, que mostraban a los bomberos caminando entre los restos calcinados del edificio derrumbado, en busca de supervivientes.

Fallas en normas de seguridad

Los medios de comunicación estatales subrayaron el hecho de que el edificio estaba construido con materiales altamente combustibles, lo que contribuyó a la rápida proliferación del fuego y al rápido derrumbe del edificio. Según reportes de medios internacionales, fuentes cercanas al reconocieron que la falta de normas de seguridad estrictas en Irak, sobre todo en los sectores de la construcción y el transporte, son factores que pudieron haber contribuido a este incidente.

Las autoridades federales de Irak y de la región autónoma del Kurdistán enviaron rápidamente equipos médicos y ambulancias al lugar de la catástrofe. El Primer Ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, pidió una rápida movilización de recursos para ayudar a las víctimas. Al Sudani también se puso en contacto con el gobernador de la región para evaluar las consecuencias del incendio, según las actualizaciones de su oficina en las redes sociales.

La sala donde se festejaba la boda en la provincia de Nínive, en el norte de Irak. EFE/EPA/MOHAMAD SAIF

El principal hospital de Hamdaniya, situado al este de la metrópolis de Mosul, en una zona predominantemente cristiana, se convirtió en un centro de actividad tras el siniestro. Un fotógrafo de la agencia de noticias AFP fue testigo de cómo numerosas ambulancias convergían en el lugar mientras sonaban las sirenas, y cómo el patio del hospital se llenaba de familiares preocupados por las víctimas y de voluntarios que se ofrecían a donar sangre. El mismo fotógrafo observó a una multitud reunida en torno a un camión frigorífico que transportaba varias bolsas para cadáveres.

Testigos presenciales sobre el terreno relataron a Reuters que el incendio se inició sobre las 22:45 hora local (19.45 GMT), cuando el edificio estaba abarrotado por cientos de asistentes. Los supervivientes quedaron en estado de profunda conmoción. “Fuimos testigos de cómo el fuego salía de la sala. Incluso los supervivientes estaban traumatizados”, declaró Imad Yohana, de 34 años, superviviente del incidente.

Te podría interesar leer:

Mueren 8 personas electrocutadas durante inundaciones en Sudáfrica

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación