ir al contenido

Elon Musk llega a la ciudad Eagle Pass, en Texas, para ver situación migratoria

Musk comenzó una transmisión en vivo desde Eagle Pass que se cortó cuatro minutos después

Elon Musk llega a Eagle Pass
El magnate CEO de X, Elon Musk, llegó a la ciudad fronteriza de Eagle Pass, en Texas, para abordar la situación migratoria. Foto: captura de pantalla de la transmisión en vivo en X

El CEO de X, Elon Musk, llega a Eagle Pass, en Texas, en horas de la tarde de este jueves, así lo confirmó el magante en la red social, conocida anteriormente como Twitter.

En una transmisión en vivo desde Eagle Pass, una de las zonas con más afluencias de inmigrantes en Texas, Musk señaló que quería compartir con sus 158 millones de seguidores la situación actual de la migración en esa ciudad.

En la transmisión, se ve a Musk junto varios agentes de Eagle Pass, sin embargo, cuatro minutos después de iniciada, el video se cortó.

Musk comenzó diciendo que estaba allí para "observar lo que estaba pasando, para que puedas entender la historia real".

Desde Eagle Pass, Musk habló con el representante Tony Gonzales, quien afirmó que muchos de los inmigrantes que llegan a la frontera no califican para el asilo.

Un mejor sistema migratorio

En los primeros minutos de la transmisión, el CEO de X pidió mejoras en el sistema migratorio actual.

"Como inmigrante en Estados Unidos, soy extremadamente proinmigrante y creo que necesitamos un sistema de inmigración ampliado para que se permita entrar a cualquiera que sea trabajador y honesto", afirmó Musk en su transmisión en vivo.

A pesar de estas palabras, Musk también aseguró que no se debe infringir la ley de Estados Unidos, haciendo referencia a los inmigrantes que ingresan al país de forma irregular.

"Pero no deberíamos permitir la entrada a personas que infringen la ley. Eso no tiene sentido. La ley existe por una razón", aseguró.

Musk agregó que era "importante" detener el flujo de personas que "está provocando un colapso de los servicios esenciales y provocando que, incluso, la ciudad más grande de EEUU, Nueva York, se doblegue bajo la presión".

"Si Nueva York no puede soportarlo, prácticamente ninguna parte del país podrá hacerlo", aseguró.

Puedes leer:

Alertan que más de 5.000 menores de edad sin acompañantes han entrado a EEUU en el último año

San Diego declara emergencia humanitaria por la llegada de inmigrantes