26/09/2023.- Pasajeros desembarcan de un barco de Costa Cruceros procedente de Italia, en el puerto de La Goulette en Túnez, el 26de septiembre de 2023. EFE/EPA/MOHAMED MESSARA
COMPARTE

Human Rights Watch (HRW), una de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos, hizo un llamado a la Unión Europea (UE) para que salvaguarde los derechos fundamentales de los inmigrantes y solicitantes de asilo en Túnez antes de desembolsar los fondos comprometidos en el marco del acuerdo de control de la inmigración en el Mediterráneo.

HRW subrayó que la UE tiene la responsabilidad de garantizar que Túnez cumple las normas esenciales de derechos humanos antes de conceder ayuda económica a entidades con violaciones documentadas de derechos humanos.

La organización advirtió a la UE del riesgo potencial de contribuir indirectamente al aumento de abusos graves y causar un sufrimiento significativo si descuida este deber, detallaron medios internacionales el jueves 28 de septiembre.

Aumento de la violencia

HRW, en un comunicado, llamó la atención sobre los recientes incidentes que han provocado que Túnez sea considerado inseguro para los inmigrantes. La organización destacó la creciente violencia, las detenciones aleatorias, los desalojos forzosos de africanos negros, la expulsión de unos 1.300 inmigrantes a regiones fronterizas con Libia y Argelia, y los presuntos abusos cometidos por la guardia costera tunecina durante las interceptaciones marítimas.

La organización reveló que, dos semanas antes, el Defensor del Pueblo de la UE preguntó a la Comisión sobre las evaluaciones de derechos humanos realizadas y su plan para supervisar la aplicación. La Comisión guardó silencio, informó la organización.

Para avanzar en el memorando firmado entre la UE y Túnez en julio, la Comisión Europea desveló el viernes 22 de setiembre el primer pago de 67 millones de euros para el control de la inmigración. Este anuncio se produce luego de un notable aumento de las salidas de inmigrantes de Túnez hacia Europa en las últimas semanas.

Salvar vidas

HRW indicó que este escenario demuestra una vez más la preocupación de la UE por la seguridad fronteriza por encima de salvar vidas, lo que permite a socios como Túnez eludir el escrutinio de los abusos cometidos y presionar a la UE para obtener ayuda financiera adicional.

Del fondo inicial, unos 42 millones de euros se destinan a la guardia costera y la marina tunecinas, que, según HRW, han estado implicadas en “abusos durante y después de las interceptaciones, como palizas, robo de pertenencias, abandono de personas a la deriva y maniobras peligrosas que podrían hacer zozobrar las embarcaciones.”

El memorando de entendimiento, que ha despertado el recelo de varios Estados miembros, entre ellos Alemania, implica asistencia financiera para gestionar la migración, entre otras cosas, a cambio de que Túnez se comprometa a impedir la salida de embarcaciones con migrantes y solicitantes de asilo hacia Europa.

Te podría interesar leer:

Costa Rica declara estado de emergencia tras aumento de inmigrantes que viajan a EEUU

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación