ir al contenido

“No hay pruebas de que Biden haya cometido un delito”, afirman testigos del impeachment

Los testigos señalaron que necesitan más recursos para determinar una implicación del presidente Biden en los negocios de su familia

testigos del impeachment Biden
Jonathan Turley, profesor de derecho de la Universidad George Washington; Eileen O'Connor, ex fiscal general adjunta; Bruce Dubinsky, contador forense; y Michael Gerhardt, profesor de derecho de la Universidad de Carolina del Norte, prestan juramento durante una audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes en el Capitolio de Washington, el 28 de septiembre de 2023. Esta es la primera audiencia oficial sobre la investigación de juicio político de la Cámara de Representantes contra el presidente estadounidense Joe Biden. Foto: (Kent Nishimura/The New York Times)

Los testigos de la primera audiencia sobre el impeachment a Joe Biden señalaron que todavía no hay pruebas suficientes de que el presidente haya cometido algún delito.

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes convocó el jueves la primera audiencia en la investigación de juicio político del Partido Republicano a Biden, presentando un panel de testigos.

Los testigos, elegidos por los republicanos, dijeron, que si bien no hay evidencia de un delito por parte de Biden, se necesitan más registros bancarios de él y de su hijo Hunter, para determinar si el demócrata está implicado en algún delito.

El representante James Comer, republicano por Kentucky, indicó que la audiencia se centraría en si el presidente Biden “cometió delitos susceptibles de juicio político según la Constitución de Estados Unidos”.

A principios de esta semana, Comer señaló que los republicanos de la Cámara de Representantes presentarían pruebas que dicen haber descubierto sobre “el conocimiento de Biden de las prácticas comerciales nacionales e internacionales de su familia”.

Sin embargo, Comer reconoció al final de la audiencia, que duró más de seis horas, que los republicanos “aún no han obtenido las pruebas”, pero afirmó que esos se debe a que “los investigadores se les impidió explorar las vías para llegar a Biden”.

Afirmó que el panel solicitaría registros bancarios de Hunter Biden y del hermano del presidente, James, "y sus empresas afiliadas".

Los testigos no estuvieron involucrados en la investigación

Según NBC News, los testigos no eran “testigo de hecho”, lo que significa que ninguno estuvo involucrado en la investigación o en las supuestas actividades que se discutieron en la audiencia.

Los demócratas argumentaron que los republicanos no tienen pruebas de un delito y simplemente están tratando de acusar a Biden como represalia por las investigaciones en contra de Trump.

El demócrata de mayor rango en la audiencia, el representante Jamie Raskin de Maryland, se refirió a la audiencia como un "juicio político a Seinfeld, una audiencia de juicio político por nada".

La Casa Blanca ha rechazado repetidamente la afirmación del Partido Republicano de que Biden abusó del poder de su cargo para enriquecer a su familia.

Lo qué dicen los republicanos

El senador republicano Comer afirmó en su discurso de inicio que los miembros de la familia Biden y sus asociados "recaudaron más de $20 millones entre 2014 y 2019" de fuentes extranjeras.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan, republicano por Ohio, lo calificó como “una historia tan antigua como el tiempo. El político toma medidas que generan dinero para su familia y luego trata de ocultarlo”.

Uno de los testigos expertos del panel, el profesor de derecho Jonathan Turley, reconoció las pruebas que los republicanos habían reunido hasta ahora, sin embargo, no prueban su caso.

"No creo que la evidencia actual respalde los artículos de juicio político", señaló, pero agregó que sí cree que justifica una investigación.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público