ir al contenido

Celebridades y depresión: un llamado a la conciencia y al apoyo

Los famosos cuentan sus luchas contra la depresión y ayudan a combatir el estigma sobre las enfermedades mentales

Credit: Diseño de ETL

Diversas celebridades han compartido abiertamente sus propias batallas contra la depresión, como Residente, Lady Gaga, Justin Bieber y J Balvin, entre otros. Estos testimonios sirven para reconocer la gravedad de este trastorno, que puede afectar a cualquier persona. Además, promueven la búsqueda de ayuda psicológica, ya que el tratamiento adecuado puede marcar una diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la depresión es un trastorno mental común: 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y 5,7% de los adultos mayores de 60 años.

A nivel mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión. Este trastorno es un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres, y en los casos más severos puede llevar al suicidio. En la actualidad, hay tratamientos eficaces y medicación para superar la depresión y mejorar la calidad de vida.

Los artistas que hablaron de su lucha

J Balvin habló de los inicios de su carrera musical, su vida personal y sus problemas de salud mental en el documental The boy from Medellín (Amazon Prime). "Hablar en público sobre ansiedad y depresión me ha ayudado a superarlas. La meditación me ha salvado la vida", explicó la estrella colombiana que ha logrado éxito a nivel mundial.

Según relata en el documental, la depresión y los ataques de ansiedad surgieron mientras vivía en Miami, ciudad a la que se mudó para buscar una fuente de ingresos: "Mi padre perdió su trabajo cuando tenía 17 años, y tuve que empezar a trabajar; la música era mi único talento".

En ese momento dependía de pastillas para dormir y, eventualmente, desencadenó una depresión. Finalmente regresó a Medellín y, con el apoyo de su familia, logró perseverar en la búsqueda de sus sueños.

El cantante y productor René Pérez Joglar, conocido como Residente, también admitió haber tenido depresión durante una crisis personal fuerte. "Lo he pasado muy mal, llegué a pensar que era un estorbo y me asusté, me sentía muy vulnerable", aseguró el intérprete una entrevista con El Mundo.

El artista buscó ayuda, se apoyó en su entorno y utilizó su trabajo como una forma de catarsis. En su canción "René" confiesa de manera sincera sus problemas emocionales, recuerda su infancia en Puerto Rico y revela haber experimentado tristeza y soledad, a pesar de su éxito profesional y su enorme popularidad.

"Llamé a mi mamá y a mi familia, y me ayudaron a centrarme de nuevo y a bajar lo que tenía en la cabeza. Al día siguiente escribí el tema. Bueno, originalmente era un texto mucho más largo, algo que escribí para calmarme, para sentirme mejor, como una terapia", expresó.

¿Qué es la depresión, cuántos tipos hay y cuales son los síntomas?

La depresión, también conocida como trastorno depresivo, no es simplemente sentirse triste de vez en cuando. Según la OMS es un trastorno mental que sumerge al individuo en un estado de ánimo deprimido, restándole el placer o interés en actividades diarias durante extensos periodos.

Este trastorno trasciende las simples fluctuaciones de humor y puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona, desde las relaciones familiares y sociales hasta el rendimiento escolar o laboral.

La psicoterapeuta clínica Roxanne Losada Radley afirma que hay un aumento generalizado en el número de personas, especialmente adolescentes, que sufren de ansiedad y depresión.

Con tres décadas de experiencia, la psicóloga tiene su consultorio en el área de Washington DC y es parte del equipo de profesionales del Global Psychotherapy Center, especializado en trabajar con poblaciones multiculturales.

lady gaga
The Hollywood Reporter reveló que la segunda película de Joker abordará el género musical y por eso la cantante y actriz Lady Gaga se sumaría al proyecto. Credit: Instagram: @ladygaga @domenvandevelde

La especialista detalló cuáles son los síntomas más comunes en las personas depresivas: "Pueden experimentar falta de energía, apatía, tristeza y una disminución en el disfrute para las actividades diarias. El sueño también puede verse alterado, manifestándose en algunos casos como insomnio y, en otros, como un exceso de horas dormidas".

"Puede haber cambios significativos en el peso, ya sea pérdida o aumento. Además, es posible observar irritabilidad y altos niveles de frustración, que pueden generar conflictos familiares. La depresión también puede presentar síntomas físicos, como dolores de cabeza y trastornos digestivos, que a su vez pueden desencadenar otras condiciones físicas".

Por su parte, el doctor Flavio Calvo (MN: 66869), quien es psicólogo, docente, tallerista y autor, enfatizó la importancia de referirse a "depresiones" en plural y no simplemente a "depresión", debido a la variedad de tipos que existen.

El experto, que tiene su consultorio en Buenos Aires y brinda atención virtual a pacientes de otros países, señaló que en algunos casos estos trastornos pueden estar directamente relacionados con la situación actual del individuo, aunque en otras ocasiones no.

"Hay distintos tipos de depresiones: exógena y endógena. Las depresiones exógenas se dan en situaciones de crisis, por ejemplo, si vivo mal porque no me alcanza el dinero o estoy pasando por una separación", explicó Calvo.

"Por otro lado, están las depresiones endógenas, que tienen que ver con cuestiones químicas dentro del organismo. Entonces, por ahí, mi organismo no produce la suficiente serotonina. En estos casos, es necesario acompañarla con medicación también".

Además, el psicólogo agregó que los síntomas de la depresión pueden variar ampliamente. Sin embargo, es muy común que en casos de depresión vinculados al contexto a menudo las personas que rodean a alguien que está deprimido no comprenden realmente la enfermedad.

"Les dicen cosas como 'anímate', 'puedes cambiar tu forma de pensar', 'ponle ganas' o hacen comentarios sobre lo hermoso que está el día, sin darse cuenta de que la persona con depresión no puede ver la belleza en el día", advirtió el experto.

Este tipo de consejos suelen tener un efecto negativo, ya que hacen que la persona que está deprimida se sienta aún peor y culpable. Por lo tanto, es fundamental que podamos brindar apoyo a quienes padecen depresión desde una perspectiva más comprensiva.

La importancia de hablar sobre la salud mental

Lady Gaga reveló hace unos años que uno de los desafíos más significativos que enfrentó durante la producción de su álbum "Chromatica" fue la depresión.

"Solía despertar por las mañanas y darme cuenta de que era 'Lady Gaga'. Entonces me invadía la tristeza, y no quería ser yo misma", confesó a la revista People. La cantante añadió que se sentía abrumada por las expectativas, la presión y los privilegios que su carrera le había brindado.

Justin Bieber también ha tenido varios problemas de salud que afectaron sus compromisos laborales. En 2017, debió cancelar abruptamente su gira mundial, dejando una serie de conciertos sin realizar. Luego de un tiempo, el artista reveló que estaba lidiando con una profunda depresión que requería ayuda profesional.

Justin Bieber ha suspendido giras por sus problemas de depresión / Credit: Instagram

El cantante buscó ayuda terapéutica, tomó medicación y realizó cambios en sus hábitos, como mejoras en su alimentación.

"Pedir ayuda no significa que seas débil, significa que te preocupas por ti mismo y por quienes te rodean y que deseas ser una persona saludable. Muchas personas luchan contra la depresión y a menudo se sienten estigmatizadas por ello", explicó el intérprete, que a principios de 2023 también debió suspender su gira como consecuencia de padecer el síndrome de Ramsay Hunt.

En este sentido, Roxanne Losada Radley señaló: "Es de gran ayuda que las celebridades aborden estos temas, ya que permite que las personas, en especial los jóvenes, se identifiquen con ellos. Puede parecer que un artista lo tiene todo: fama y dinero, pero también pueden sentirse mal. Cuando los famosos comparten sus experiencias, ayudan a las personas a liberarse de la vergüenza y el estigma asociados a la ansiedad o la depresión".

Por su parte, Flavio Calvo destacó que, a pesar de los avances en la concienciación sobre salud mental, todavía existe un fuerte tabú en torno a este tema.

"He tenido pacientes que encuentran difícil comunicar a su familia que están consultando a un psicólogo, y mucho menos mencionar la idea de acudir a un psiquiatra, incluso cuando algunas de estas condiciones requieren tratamiento con medicamentos. En nuestra sociedad, todavía existe un estigma en torno a buscar ayuda para enfermedades mentales, a diferencia de cuando se trata de enfermedades físicas", mencionó Flavio Calvo.

La clave es buscar ayuda profesional

En casos de experimentar síntomas de depresión, es crucial buscar atención médica y apoyo de tus seres queridos.

La OMS recomienda realizar tratamientos con profesionales de la salud que incluyan enfoques psicológicos y medicamentos. Estas terapias pueden realizarse en sesiones presenciales o en línea.

"Es fundamental recordar en la actualidad que la depresión es una condición tratable. La psicoterapia desempeña un papel fundamental al brindar un espacio para hablar sobre lo que está ocurriendo, identificar los desencadenantes de la depresión y desarrollar estrategias para abordarlos. Además, es esencial considerar cambios en la vida cotidiana, como ajustes en la alimentación, ejercicio físico, técnicas de respiración y la conexión con la comunidad. En algunos casos, la medicación es necesaria para ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona afectada. Por lo tanto, en determinadas situaciones, se recomienda la combinación de psicoterapia y medicación como el enfoque más efectivo", aseguró Roxanne Losada Radley.

Además de recomendar la realización de una terapia con profesionales, Flavio Calvo advirtió sobre el riesgo que representan las personas que utilizan las redes sociales para brindar consejos sin tener una formación.

"En Instagram, Facebook y otras redes sociales vemos una gran cantidad de información proporcionada por individuos que carecen de la capacitación adecuada. A menudo, se mezclan los consejos de profesionales calificados con las opiniones de personas que quizás no tienen la experiencia ni la formación necesaria en salud mental. Es fundamental que busquemos información de fuentes confiables y profesionales, y que a nivel global se implementen políticas más sólidas en el ámbito de la salud mental".

Información importante: En caso de necesitar asistencia psicológica puedes comunicarte a la Línea 988. Este servicio de ayuda en español está diseñado para que personas con angustia emocional encuentren a consejeros capacitados.

Lee también: Ansiedad y ataques de pánico: famosos que hablaron de su lucha

Últimas Noticias