Meta está a punto de enriquecer sus aplicaciones con funcionalidades de inteligencia artificial (IA), similares al modelo ChatGPT, lo que supone un cambio en el dinámico panorama tecnológico.
La estrategia consiste en introducir capacidades de IA en plataformas que cuentan con más de tres mil millones de usuarios en todo el mundo, de acuerdo con datos de analistas tecnológicos.
El anuncio salió a la luz durante la conferencia de desarrolladores de Meta, en la que se desveló la integración de múltiples chatbots de IA en aplicaciones tan utilizadas como Instagram, Messenger y WhatsApp.
Estas entidades de IA, en palabras de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, están diseñadas para ayudar en diversas tareas, proporcionando a los usuarios una experiencia interactiva exclusiva.
"Los avances en IA nos permiten crear entidades de IA únicas que facilitarán la resolución de diversos problemas. Nos imaginamos a las personas deseando interactuar con una serie de IA diferentes para completar diversas tareas", expresó Zuckerberg.
Meta se suma a las otras empresas que trabajan con IA
Con esta iniciativa, Meta demuestra su ambición de profundizar en la esfera de la IA, lo que implica posibles avances tecnológicos en la creación de contenidos textuales y visuales en el futuro. Esta iniciativa refleja los pasos de titanes tecnológicos como Google y Microsoft, que ya han lanzado varias herramientas centradas en la IA.
Bajo la dirección de Zuckerberg, Meta está canalizando inversiones sin precedentes para reforzar su infraestructura de IA. La empresa ha lanzado varias herramientas de IA, entre ellas Meta AI, un chatbot centrado en texto que funcionará con el modelo de lenguaje Llama 2 de la empresa y cooperará con el motor de búsqueda Bing de Microsoft.

Además de sus esfuerzos en IA, Meta también presentó oficialmente su último casco de realidad virtual, Quest 3.
La empresa hizo hincapié en que las perspectivas y la información transmitidas en el anuncio no coinciden necesariamente con la postura o la política editorial de Cointelegraph.
Además, advirtieron que no se interpretara esta información como un asesoramiento financiero o un respaldo a la inversión, y recordaron a los particulares las incertidumbres inherentes a las inversiones y la importancia de llevar a cabo una investigación meticulosa antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Te podría interesar leer:
Amazon invertirá en inteligencia artificial junto a la empresa Anthropic