ir al contenido

EEUU propone aumentar la acogida de refugiados de Latinoamérica y el Caribe

La administración propone un tope de 125.000 refugiados que puedan ingresar a Estados Unidos, dando prioridad a América Latina y el Caribe

acogida de refugiados de Latinoamérica
Para solicitar refugio la persona debe estar fuera de Estados Unidos y son remitidas al Departamento de Estado por la Acnur. Foto: (Todd Heisler/The New York Times)

El gobierno del presidente Joe Biden presentó un plan para aumentar la acogida de refugiados de Latinoamérica y el Caribe en medio del aumento de la migración en la frontera sur de Estados Unidos.

La Casa Blanca dio a conocer sus objetivos de admisión de refugiados para el año fiscal, que comienza el 1 de octubre, con un tope de 125.000 refugiados.

En este sentido, la administración expresó su intención de acoger entre 35.000 y 50.000 refugiados de América Latina y el Caribe.

Esto representa un notable aumento respecto al tope de 15.000 de este año. Al mismo tiempo, el número de refugiados de Europa y Asia Central se reducirá de 15.000 a entre 2.000 y 3.000 el próximo año.

Una nueva política migratoria para refugiados

La administración de Biden decidió suprimir la política de "reserva no asignada", que ofrecía un marco flexible para asignar refugio a cualquier región según se considerara necesario.

El Secretario de Estado, Antony Blinken, subrayó la escalada de la crisis mundial de desplazados, señalando que un número récord de personas se ven obligadas a huir de los conflictos, la persecución y la inestabilidad.

Además de centrarse en los refugiados latinoamericanos y caribeños, Blinken habló del compromiso de Estados Unidos de ayudar a "poblaciones clave de interés", como los aliados afganos, los defensores de los derechos humanos y otros.

La decisión sobre el límite de refugiados coincide con un aumento de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos.

Las críticas a las políticas migratorias de Biden

Tanto los demócratas como los republicanos han criticado las medidas migratorias de Biden, especialmente ahora, cuando se ha registrado un aumento significativo de la llegada de inmigrantes a los cruces fronterizos con México.

Ciudades fronterizas como San Diego, en California, y El Paso, en Texas, han declarado emergencia humanitaria por la llegada de inmigrantes. Los líderes locales aseguran que no tienen los recursos ni los refugios suficientes para atender a los más de 7.000 solicitantes de asilo que llegan a diariamente.

Estados Unidos, que alguna vez fue el líder mundial en admisiones de refugiados, cayó al segundo lugar después de Canadá en 2018.

El programa de refugiados de Estados Unidos experimentó su tasa de admisión más baja de 11.411 en 2021.

El estatuto de refugiado es diferente de otras formas de protección, como el asilo.

Para obtener el estatuto de refugiado, las personas deben residir fuera de Estados Unidos y normalmente son remitidas al Departamento de Estado por la agencia de la ONU para los refugiados para ser entrevistadas y someterse al proceso de investigación de antecedentes en el extranjero.

En cambio, para solicitar asilo, las personas deben estar físicamente presentes en suelo estadounidense.

Puedes leer:

En exclusiva | “Massachusetts está al límite con la crisis de migrantes y exigimos acción federal”, dice la gobernadora de MA, Maura Healey

Últimas Noticias