ir al contenido

¿A qué se debe la huelga de médicos especialistas y residentes en Reino Unido?

Los médicos especialistas y residentes de Inglaterra iniciaron una huelga de tres días, a partir del lunes 2 de octubre, para exigir al gobierno mejoras salariales.

Médicos y residentes británicos exigen mejoras salariales. Imagen referencial: iStockphoto.

Los médicos especialistas y residentes de Inglaterra iniciaron una huelga de tres días, a partir del lunes 2 de octubre, para exigir al gobierno mejoras salariales. Esta huelga, según reportes de medios internacionales, representa una de las mayores protestas coordinadas de estos profesionales sanitarios.

Durante el paro, tanto especialistas como residentes seguirán prestando servicios médicos de urgencia, reflejando el nivel de atención disponible en días festivos como Navidad.

Mientras tanto, el gobierno, reunido actualmente en Manchester para el congreso anual del Partido Conservador, insiste en que se propuso un aumento salarial "justo y razonable".

Médicos inconformes

Phil Banfield, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Médica Británica (BMA), expresó la frustración de los médicos en una entrevista a los medios de comunicación locales, destacando su cansancio por ser los chivos expiatorios de los problemas del Servicio Nacional de Salud (NHS).

Banfield criticó al gobierno por culpar injustamente a los médicos y demás personal sanitario de sus propios fallos en la gestión de los recursos sanitarios de Inglaterra.

"No es justo que el Gobierno continúe culpando a los doctores y otros sanitarios por su propio fracaso a la hora de gestionar los recursos del servicio sanitario en Inglaterra", mencionó Banfield.

Varias huelgas durante 2023

Aproximadamente 24.000 médicos especialistas de todo el Reino Unido, todos ellos miembros de la BMA, han participado ya en huelgas laborales los días 19 y 20 de septiembre.

El 20 de septiembre, los médicos residentes también celebraron una huelga de cuatro días.

A principios de año, los especialistas británicos también participaron en huelgas los días 20 y 21 de julio, y de nuevo los días 24 y 25 de agosto. Del mismo modo, los médicos residentes protagonizaron una huelga de cuatro días que comenzó el 11 de septiembre.

Según informes locales, el costo de contratar reemplazos para los hospitales es tres veces mayor que el ahorro por salarios no pagados a los médicos en huelga.

Te podría interesar leer:

Se estima que Trump asista a la apertura de juicio por fraude civil en Nueva York