La sonda lunar Luna-25, que experimentó un aterrizaje forzoso en la superficie lunar el 19 de agosto, fue el resultado de un "mal funcionamiento" en el ordenador de a bordo, según informó la agencia espacial rusa Roscosmos el martes 3 de octubre.
Esto resultó en un contratiempo histórico para Rusia, ya que no pudo completar su primer intento de aterrizaje en el Polo Sur de la Luna.
El incidente ocurrió el 19 de agosto cuando el sistema de propulsión de la Luna-25 funcionó durante 127 segundos en lugar de los 84 segundos programados mientras realizaba un pulso de corrección para cambiar la órbita lunar circular a una órbita elíptica previa al aterrizaje.
Como resultado, la sonda fue desviada hacia una órbita no planificada y finalmente colisionó con la superficie lunar, reportó la agencia de noticias EFE.
Roscosmos indicó que la causa más probable del accidente fue un fallo en el sistema de control a bordo, relacionado con la falta de activación del acelerómetro en el dispositivo BIUS-L (unidad de medición de velocidad angular).
El complejo de control de la sonda no recibió señales del acelerómetro BIUS-L, lo que impidió que se registrara el momento en el que se alcanzó la velocidad requerida y se apagara el sistema de propulsión de manera oportuna, reseñaron diversos medios de comunicación.
La agencia espacial rusa aseguró que se han formulado recomendaciones para evitar futuros fallos de este tipo en las próximas misiones lunares de Rusia.
Originalmente programada para alunizar el 21 de agosto, la Luna-25 fue superada por la nave india Chandrayaan-3, que logró llegar a ese territorio lunar inhóspito dos días después, marcando un hito antes que otras naciones como Rusia, Estados Unidos y China.
Sobre Roscosmos
Roscosmos es la agencia espacial federal de Rusia, responsable de la exploración espacial y la actividad espacial civil en ese país. Fue creada en 1992 tras la disolución de la Unión Soviética y la creación de la Federación Rusa.
Esta agencia se dedica a la exploración y el uso pacífico del espacio. Esto incluye la investigación científica, el desarrollo de tecnología espacial, el lanzamiento de satélites y naves espaciales, así como la cooperación internacional en la exploración espacial.
Roscosmos ha formado parte de numerosos proyectos de colaboración con otras agencias espaciales, como la NASA, la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
Te podría interesar leer:
Retiran del mercado monopatines eléctricos Onewheel por accidentes mortales