En septiembre, EEUU agregó 360.000 nuevos puestos de trabajo, superando todas las previsiones de los expertos para este mes.
La economía estadounidense mostró un vigoroso crecimiento del empleo que refuerza su resistencia frente a la escalada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El crecimiento del empleo se vio acentuado por un aumento de las nóminas no agrícolas en 336.000 puestos de trabajo, cifra que superó con creces la previsión del Dow Jones de 170.000, según declaró el Departamento de Trabajo.
La tasa de desempleo se situó en 3,8%, ligeramente superior al 3,7% previsto. Estos resultados económicos provocaron una caída de los futuros bursátiles, mientras que los rendimientos del Tesoro experimentaron un notable aumento.
Los futuros del Dow cayeron más de 250 puntos, mientras que el rendimiento del Tesoro a 10 años subió 0,17 puntos porcentuales, hasta el 4,87%, alcanzando un máximo histórico desde el inicio de la crisis financiera.
Una desaceleración económica
El crecimiento del empleo en septiembre, la más importante desde que inició el año, evidencia una ligera desaceleración económica, así lo señaló George Mateyo, director de inversiones de Key Private Bank.
Mateyo hizo hincapié en la evidente fortaleza del mercado laboral estadounidense, con unas nuevas cifras de empleo que casi duplican las previstas.
A pesar del fuerte crecimiento del empleo, los aumentos salariales no cumplieron las expectativas. La ganancia media por hora solo subió 0,2% en septiembre y 4,2% interanual, por debajo de las previsiones del 0,3% y el 4,3%.
Tras el informe del Departamento de Trabajo sobre el aumento de las ofertas de empleo en agosto, el mercado de renta fija está teniendo un impacto significativo en las acciones.
Sectores como el ocio y la hostelería, la administración pública, la sanidad y los servicios profesionales registraron un importante crecimiento del empleo.
Por el contrario, el sector cinematográfico y de grabación de sonido sufrió un retroceso en medio de los conflictos laborales en Hollywood.
Un sólido mercado laboral
Las nóminas del sector privado registraron un aumento de 263.000, superando con el modesto incremento de 89.000.
El informe de septiembre, junto con los considerables ajustes al alza de julio y agosto, significa un sólido rendimiento en medio de la preocupación por la política de la Reserva Federal.
Las constantes subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal desde marzo de 2022 alimentaron un repunte de los rendimientos del Tesoro y una caída de las acciones.
Los responsables políticos siguen expresando su preocupación por la inflación, lo que sugiere que es probable que los tipos se mantengan altos durante un período prolongado.
El mercado laboral desempeña un papel fundamental en el debate sobre los tipos de cambios. Los responsables políticos sostienen que un mercado laboral tenso seguirá presionando al alza los salarios, lo que se traducirá en un aumento de los precios.
Puedes leer:
La huelga automotriz afecta a todos los sectores, hasta tu bolsillo. Te explicamos su impacto