Impacto de ley contra indocumentados de Florida se siente en Washington DC
José, de 28 años, se mudó a Florida por trabajo, en enero, pero regresó al área de Washington DC, antes de entrar en vigor la Ley SB1718 contra los indocumentados. FOTO: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino.

La ley de inmigración SB 1718 de Florida, a menudo referida como la legislación antiinmigrante del gobernador Ron DeSantis, habría llevado a la detención de un segundo inmigrante indocumentado en el condado de Sumter, Florida, según los últimos informes de Telemundo 31. El individuo, de nacionalidad mexicana, permanece en el anonimato por el momento.

Este joven originario de Puebla, México, se encuentra atrapado en una situación similar a la de Raquel López, la primera detenida bajo la ley de inmigración SB 1718. Esta ley, considerada por muchos como la restricción de la inmigración más dura de Estados Unidos, sigue suscitando polémica.

Las causas del arresto

Los informes sugieren que el ciudadano mexicano fue detenido por llevar los cristales del vehículo excesivamente tintados, lo que supone una infracción de las normas de tráfico locales. Ahora se enfrenta a cargos de tráfico de personas y conducción sin carné, junto con cargos en virtud de la ley de inmigración SB 1718.

El mismo medio local pudo confirmar que el Consulado de México en Orlando y el abogado Mark Arias proporcionarán representación legal al joven.

Dentro de las normas contempladas en la ley SB 1718, se declara ilegal que una persona contrate o emplee a un inmigrante con estatus irregular, un acto que se castiga con hasta 5 años de prisión y mutas de hasta 5.000 dólares que busquen trabajo utilizando documentación falsa.

¿En qué consiste la SB 1718?

La ley SB 1718, la ley migratoria de Florida, entró en vigor el pasado 1 de julio para fortalecer los controles migratorios de ese estado sureño, de acuerdo con la opinión de numerosos expertos y activistas que la han calificado como “una dura medida”.

Ante las restricciones que implicó la normativa, medios internacionales informaron que algunos extranjeros irregulares se mudaron de estado u optaron por salir menos a la calle.

Otra de las reglas que contempla esta medida, y que ha sido duramente criticada, es la de exigir a los hospitales que aceptan Medicaid que incluyan una pregunta sobre el estatus migratorio de los pacientes (es opcional responderla, según datos de Telemundo).

Te podría interesar leer:

Biden iniciará deportación de inmigrantes venezolanos con vuelos directos a Venezuela

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación