ir al contenido

Uno de cada 10 niños en el mundo nace prematuro, según informe de Unicef y la OMS

El estudio, elaborado a partir de datos de 2020, fue analizado por expertos de la OMS, Unicef y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Imagen de un bebé prematuro en una incubadora. EFE/MIGUEL ANGEL MOLINA

Cada año nacen en el mundo unos 13,4 millones de bebés prematuros, es decir, antes de alcanzar las 37 semanas de gestación. En otras palabras, uno de cada diez niños nace prematuramente.

El estudio, elaborado a partir de datos de 2020, es producto de la colaboración de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Esta estadística, revelada en un estudio publicado el viernes 6 de octubre, pone de relieve la necesidad de intensificar la atención a los recién nacidos y a las madres, con el objetivo de paliar los graves riesgos para la salud y las elevadas tasas de mortalidad asociadas a los nacimientos prematuros, detalló la agencia de noticias EFE.

Mortalidad infantil

Los especialistas subrayaron que el nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad infantil en todo el mundo. Estas cifras demuestran, de acuerdo con la investigación, la necesidad de aumentar la atención a los bebés nacidos prematuramente. Además, el estudio aboga por mejorar las estrategias de prevención dirigidas a las mujeres embarazadas, centrándose específicamente en su salud y nutrición.

Además, la investigación detalló que los niños nacidos prematuramente corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves, discapacidades, retrasos en el desarrollo e incluso afecciones a largo plazo como cardiopatías o diabetes en la edad adulta.

Las cifras

En el año analizado, el África subsahariana y Asia meridional concentraron el 65% de los nacimientos prematuros de todo el mundo, con un 13% de bebés nacidos prematuramente.

Países como Bangladesh (16,2%), Malawi (14,5%) y Pakistán (14,3%) registraron tasas de nacimientos prematuros especialmente elevadas. Incluso países desarrollados como Estados Unidos (10%) y Grecia (11,6%) registran altas tasas de nacimientos prematuros.

El estudio también destacó que la incidencia de nacimientos prematuros es más frecuente entre las madres adolescentes, las que tienen una nutrición deficiente, las afectadas por infecciones específicas o las que sufren preeclampsia, una complicación del embarazo.

Te podría interesar leer:

Los CDC dejaron de imprimir tarjetas de vacunación de COVID-19

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}