ir al contenido

ONU: Premio Nobel a Narges Mohammadi "resalta el coraje de las mujeres en Irán"

El reconocimiento a Mohammadi, que actualmente cumple condena en prisión, acentúa el papel inspirador de estas mujeres iraníes, dijo la ONU.

La presidenta del comité del Nobel de la Paz, Berit Reiss-Andersen, anuncia el premio para la iraní Narges Mohammadi. EFE/EPA/Terje Pedersen NORWAY OUT

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró el anuncio del Premio Nobel de la Paz a la activista iraní Narges Mohammadi.

El reconocimiento a Mohammadi, que actualmente cumple condena en prisión, acentúa el papel inspirador a nivel mundial de estas mujeres iraníes, indicó Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Throssell subrayó la notable valentía y firmeza exhibidas en medio de la represión, la intimidación, la violencia y las detenciones. Estas observaciones siguieron al anuncio del premio en Oslo por Volker Türk, jefe de la Oficina.

La representante resaltó que Mohammadi encarna el espíritu de las mujeres iraníes que han soportado el acoso por su atuendo y sufrido medidas legales y económicas cada vez más restrictivas., añadió estas reflexiones durante la reunión semanal de prensa de las agencias de la ONU en Ginebra.

ONU a favor de los derechos de las mujeres

Para reforzar el compromiso de la ONU con los derechos de las mujeres, Alessandra Vellucci, portavoz de la sede europea de la ONU en Ginebra, declaró durante la misma rueda de prensa que la organización apoyaría continuamente todos los derechos de las mujeres en el mundo, especialmente en Irán, donde prevalecen los intentos de limitar sus derechos humanos.

El Comité Noruego del Nobel elogió a Mohammadi "por su incansable lucha contra la opresión de la mujer en Irán y sus continuos esfuerzos por fomentar los derechos humanos y la libertad para todos".

Además, la organización también reconoció que el premio simboliza a las innumerables personas que han protestado contra las políticas discriminatorias y opresivas del régimen teocrático hacia las mujeres, reseñó la agencia de noticias EFE el viernes 6 de octubre.

Mohammadi, que cumple actualmente una condena de 16 años en la prisión de Evin, en Teherán, fue también galardonada este año con el Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano de la UNESCO.

En 2022, recibió el Premio al Coraje de Reporteros sin Fronteras (RSF). A lo largo de los años, ha contribuido en gran medida a diversas publicaciones y actualmente ocupa el cargo de subdirectora de la ONG Human Rights Defenders Center de Teherán.

Te podría interesar leer:

Uno de cada 10 niños en el mundo nace prematuro, según informe de Unicef y la OMS