El auge de los videos alterados digitalmente, conocidos popularmente como deepfakes, llegaron hasta el sector político.
A la cabeza de los gigantes tecnológicos, Google emprendió una iniciativa para etiquetar los contenidos políticos engañosos basados en IA. Sin embargo, los legisladores están presionando para que Meta, Facebook e Instagram sigan su ejemplo, cuestionando su tardanza en actuar.
Estos videos generados por inteligencia articifial (IA) suelen mostrar a personajes famosos en situaciones poco convencionales, como Tom Hanks promocionando un plan dental o el Papa Francisco luciendo una elegante chaqueta acolchada. Sin embargo, el posible uso indebido de estos videos en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos resulta preocupante para quienes ven vulnerada la veracidad de las informaciones difundidas en Internet.
Las peticiones a Meta y X
Alarmados por los anuncios políticos manipulados por IA en estas plataformas, legisladores demócratas redactaron una carta dirigida a Mark Zuckerberg (dueño de Meta) y Linda Yaccarino (directora ejecutiva de X), haciendo hincapié en el derecho de los votantes a comprender las salvaguardias existentes.
"Son dos de las mayores plataformas y los votantes merecen conocer las defensas que se están aplicando", informó la senadora por Minnesota Amy Klobuchar a The Associated Press.

Klobuchar y la congresista por Nueva York Yvette Clarke, en su carta, advirtieron sobre un posible diluvio de desinformación relacionada con las elecciones de 2024 en estas plataformas de uso común. Hasta la fecha, ni Meta ni X han respondido a la petición de declaración de los legisladores.
Ambas legisladoras lideran un movimiento para regular la publicidad política generada por IA. Clarke sugirió un proyecto de ley para modificar la ley electoral federal, exigiendo etiquetas en todos los anuncios electorales que utilicen imágenes o vídeos creados por IA.
"Creo que la Primera Enmienda permite a la gente publicar lo que se sienta obligada a compartir en las redes sociales", declaró Clarke en una entrevista. "Simplemente afirmo que deberían asegurarse de incluir una advertencia y hacer saber que el contenido es artificial".
Klobuchar, que respalda un proyecto de ley similar en el Senado que espera que se apruebe este año, declaró que esto es sólo la base. En medio de la agitación que reina en la Cámara de Representantes sin un presidente electo, ambas representantes se mostraron optimistas ante la posibilidad de que las principales plataformas tomen proactivamente las medidas necesarias.
Medidas de Google
Desde mediados de noviembre, Google anunció que exigiría un aviso claro sobre cualquier publicidad electoral manipulada por IA que altere personas o acontecimientos en YouTube y otros productos.
La política de Google es aplicable en Estados Unidos y otros países donde verifica la publicidad electoral. Meta, sin embargo, no tiene una norma específica para los anuncios políticos manipulados por IA, pero restringe el audio y las imágenes "fabricados, manipulados o transformados" con fines de desinformación.
Un proyecto de ley bipartidista en el Senado, patrocinado por Klobuchar, el republicano Josh Hawley y otros, pretende ir un paso más allá prohibiendo los deepfakes "materialmente engañosos" relacionados con candidatos federales, salvo con fines paródicos y satíricos.
Los anuncios creados por IA ya formaron parte de las elecciones de 2004. Klobuchar sugirió que las normas propuestas en el proyecto de ley del Senado probablemente prohibirían este tipo de publicidad.
Aunque algunos republicanos y testigos han expresado su escepticismo sobre si las normas no infringen la libertad de expresión, Klobuchar mantiene la esperanza de que las nuevas directrices ayuden a diferenciar la verdad de la falsedad en las campañas políticas.
En agosto, la Comisión Federal de Elecciones (FEC) inició un proceso para la futura regulación de las deepfakes creadas por IA en la publicidad política. El público tiene hasta el 16 de octubre para comentar una petición de normas sobre imágenes, vídeo y audio engañosos.
Te podría interesar leer:
Apple estuvo a un paso de rechazar a Google por esta función clave de Safari