Imágenes de Afganistán. EFE/EPA/SAMIULLAH POPAL
COMPARTE

Un nuevo terremoto de magnitud 4,9 se reportó el lunes 9 de octubre en el oeste de Afganistán en medio de las operaciones de rescate de víctimas tras el sismo y frecuentes réplicas que vivió la zona el sábado 7 y que dejaron más de 2.400 muertos y más de 2.000 heridos.

El terremoto, de 10 kilómetros de profundidad, fue registrado a 33 kilómetros de la ciudad de Herat, en el oeste de Afganistán, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).

El nuevo temblor se produjo tras el terremoto de 6,3 que sacudió el oeste de Afganistán, afectando principalmente al distrito de Zindah Jan, en la provincia homónima de Herat, donde, hasta el momento, las autoridades confirmaron 2.400 muertos y más de 2.000 heridos, según reportes de la agencia de noticias EFE.

Labores de rescate

La región occidental de Afganistán se enfrenta a las consecuencias de una serie de terremotos devastadores. Las labores de rescate están en pleno navegando entre los escombros para encontrar supervivientes.

Según medios locales, también se están llevando a cabo operaciones de evacuación, reubicando a los residentes en zonas más seguras, añadió Sharafzoy.

Se calcula que el terremoto ha afectado a unas 4.200 personas, entre ellas 600 familias, y ha demolido 400 casas. El pueblo de Mahal Wadakah es el que más daños ha sufrido, de acuerdo con un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

El mismo informe de la OCHA reveló que unas 2.100 personas se han desplazado a la ciudad de Herat, refugiándose en edificios abandonados. Además, más de 600 personas han sufrido heridas, según ha confirmado Mula Jan Sayeq, portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres.

Afectados por el terremoto esperan ayuda en Herat, Afganistán.EFE/EPA/STRINGER

Réplicas consecutivas

Afganistán ha sufrido al menos siete terremotos durante el 8 de octubre. El primero y más potente, de magnitud 6,3, se produjo a 14 kilómetros de profundidad y a 33 kilómetros de la ciudad de Zindah Jan, en la provincia de Herat, según el USGS.

Le siguieron cuatro réplicas de magnitudes 5,5, 4,7, 6,3 y 5,9 en el plazo de una hora. Aproximadamente una hora después se sintieron en la provincia de Herat otros dos temblores de magnitudes 4,8 y 4,9, detectados por el servicio sismológico estadounidense.

Situado en la cordillera del Hindu Kush, Afganistán es uno de los países más propensos a sufrir catástrofes naturales debido a su actividad sísmica.

A finales de junio de 2022, un terremoto similar de magnitud 5,9 en las provincias orientales afganas de Paktika y Khost, fronterizas con Pakistán, causó más de mil muertos, unos 1.500 heridos y cientos de casas destruidas.

Afganistán también fue testigo de una de las peores catástrofes provocadas por terremotos en 1998 en el norte, cuando dos seísmos de magnitudes 5,9 y 6 se cobraron unas 4.000 vidas. Unos meses más tarde, otro seísmo de magnitud 7 sacudió la región, causando unas 5.000 víctimas mortales.

Te podría interesar leer:

FOTOS | Israel y Gaza entre misiles y escombros

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación