El gobernador de California, Gavin Newsom, vetó un proyecto de ley del Senado que promovía los condones gratuitos a los estudiantes del estado.
El proyecto de ley, el 541 del Senado, proponía proporcionar preservativos gratuitos a los estudiantes de los institutos públicos de California.
Newsom vetó el proyecto de ley por un déficit presupuestario de más de $30.000 millones. La decisión del gobernador dependía de las implicaciones financieras del proyecto de ley.
Según los registros del Departamento de Educación de California, los institutos públicos del estado acogieron el año pasado a casi 1,9 millones de estudiantes en más de 4.000 centros.
La aplicación del proyecto de ley 541 del Senado habría supuesto una importante presión financiera para estas escuelas.
Un déficit de presupuesto en California detuvo el proyecto
El gobernador informó que el gobierno no cuenta con los recursos financieros suficientes para cubrir este proyecto de ley.
“Este proyecto de ley crearía un mandato no financiado a las escuelas públicas que debería considerarse en el proceso presupuestario anual”, afirmó Newsom.
Este veto forma parte de una serie de decisiones legislativas de Newsom, que incluyen el rechazo de proyectos de ley destinados a prohibir la discriminación basada en castas, despenalizar ciertos alucinógenos y limitar los precios de la insulina.
Newsom declaró que esta ley añadiría unos $19.000 millones al presupuesto estatal. Hizo hincapié en la importancia de la disciplina fiscal, especialmente ante los riesgos económicos actuales y la incertidumbre sobre los ingresos.
Lo qué hubiese pasado al aprobar la ley
Si se hubiera aprobado el proyecto de ley 541 del Senado, habría obligado a todos los institutos públicos de California a suministrar preservativos gratuitos a los alumnos.
En el caso de las escuelas que acogen a los cursos séptimo a duodécimo, el suministro gratuito de preservativos habría sido obligatorio como parte de los programas educativos o de salud pública.
El proyecto de ley también pretendía penalizar la negativa de los minoristas a vender preservativos a menores de edad.
La senadora estatal Caroline Menjivar, demócrata de Los Ángeles y autora del proyecto de ley, defendió la legislación, argumentando que ayudaría a “los adolescentes que decidan ser sexualmente activos a protegerse a sí mismos y a sus parejas de las infecciones de transmisión sexual (ITS, por sus siglas en inglés)”
Añadió que el proyecto “eliminaría barreras que podrían avergonzarlos y llevarlos a mantener relaciones sexuales de riesgo”.
El gobernador Newsom, aunque reconoció el papel crucial de la disponibilidad de preservativos en el avance de la salud sexual de los adolescentes en California, destacó la carga financiera de varias medidas de este tipo aprobadas este año.
En una medida medioambiental no relacionada, Newsom aprobó una ley para la transición a la electricidad de la flota de autobuses escolares del estado.
Para 2035, los distritos escolares estarán obligados a comprar o contratar únicamente autobuses de emisiones cero. Esto se alinea con la estrategia más amplia de California para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles, incluida la prohibición de la venta de nuevos vehículos de gas para 2035.
En la actualidad, los distritos escolares públicos de California poseen aproximadamente 15.800 autobuses escolares, más de 10.800 de los cuales funcionan con gasóleo. Esta nueva ley supone un paso importante hacia un futuro más ecológico para California.