Un soldado birmano monta guardia en un puesto de control en una imagen de archivo. EFE/ Hein Htet
COMPARTE

Un ataque nocturno de los rebeldes en el norte de Birmania (también llamada Myanmar) causó la muerte de 29 personas en un campo de desplazados internos, según confirmó el martes 10 de octubre un portavoz de un grupo étnico rebelde que controla la región. Entre las víctimas había niños y ancianos.

El coronel Naw Bu, representante del Ejército para la Independencia de Kachin (KIA), describió los detalles del asalto.

“Encontramos 29 cuerpos, incluidos niños y ancianos (…) 56 personas resultaron heridas”, reveló, subrayando la magnitud del ataque la noche del lunes, de acuerdo con la agencia de noticias EFE y otros medios internacionales.

El Ejército de Liberación de Kosovo está investigando si los militares utilizaron la tecnología de los aviones no tripulados para atacar el campamento cercano a la aldea de Laiza, fronteriza con China. Esta investigación introduce un aspecto en el incidente, al llevar a los cuerpos de seguridad a indagar sobre el posible despliegue de tácticas militares avanzadas contra grupos indefensos.

Civiles y menores de edad son los más afectados

Los informes del grupo de noticias Kachin mostraron un campo de desplazados arrasado. La Organización Nacional Kachin corroboró en las redes sociales que más de 20 civiles, incluidos niños, perdieron la vida en el ataque de artillería del Ejército de Birmania cerca de Laiza, junto a la frontera china.

La guerrilla de la etnia kachin y el Ejército de Birmania viven un conflicto de varias décadas. La situación se agravó tras el golpe militar del 1° de febrero de 2021, que interrumpió una década de transición democrática y sumió a Birmania en un estado de semianarquía.

Un año antes, la región sufrió uno de los asaltos militares más mortíferos desde el levantamiento. El asalto de finales de octubre, durante un festival de música que celebraba el 62 aniversario de la fundación de la Organización para la Independencia de Kachin (KIO), se saldó con más de 50 víctimas mortales.

A finales de septiembre, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por el creciente salvajismo de los ataques del ejército de Birmania contra la población civil. El alto comisionado destacó los despiadados métodos del ejército contra la población desarmada en su búsqueda del poder, que han causado miles de muertos.

¿Qué dice la ONU?

La agencia de la ONU documentó que entre el 1° de abril de 2020 y el 31 de julio de 2021, el ejército fue responsable de la muerte de al menos 4.108 civiles. Las tácticas violentas desplegadas incluyeron bombardeos aéreos, masacres e incendios de aldeas.

Recientemente, el gobierno de Unidad Nacional (GUN), que afirmó ser la autoridad legítima de Birmania, informó de que un mínimo de 21 niños resultaron heridos, siete de ellos de gravedad, cuando el Ejército de Birmania atacó una aldea en el bastión rebelde del norte de la región de Sagaing, adyacente a Kachin. El asalto afectó a una escuela, añadiendo otro horrible capítulo al conflicto en curso.

Mientras Birmania se enfrenta a un conflicto incesante, este tipo de incidentes ponen de manifiesto la acuciante necesidad de una intervención internacional y de un rápido retorno a la gobernanza democrática.

Te podría interesar leer:

Qué sabemos sobre el video de unos niños en jaulas supuestamente capturados por Hamás

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación