Desde su base de operaciones en Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió crear un "corredor humanitario para Gaza" con el objetivo de garantizar la entrega de suministros esenciales a la población asediada de la Franja de Gaza y proporcionar una vía de escape a los heridos en estado grave.
Durante el inicio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, se encontraba de visita oficial en Egipto. Sin embargo, no está claro si Ghebreyesus logró abordar el tema del "corredor humanitario para Gaza" con las autoridades nacionales.
El paso de Rafah, la única salida de Gaza que no está bajo control israelí y se encuentra en la frontera egipcia, ha generado polémica debido a las contradicciones de las autoridades egipcias e israelíes sobre su estado operativo actual, lo que ha generado incertidumbre sobre su accesibilidad.

Suministros de hospitales agotados
Según Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS en Ginebra, la organización había colocado preventivamente suministros en siete hospitales primarios de Gaza al inicio del conflicto. Sin embargo, confirmó que estos recursos se agotaron, por lo que llamó a "una adquisición inmediata" de suministros de emergencia por valor de un millón de dólares, según reportes internacionales.
Por otro lado, los hospitales palestinos, con el respaldo de la OMS, activaron planes de emergencia para hacer frente a la afluencia de víctimas. Sin embargo, el sistema sanitario está funcionando por encima de sus posibilidades.
Los datos recopilados por la organización revelan que los ataques de Israel contra Gaza han provocado la pérdida de 4 trabajadores sanitarios, 6 heridos, 9 ambulancias dañadas y 8 instalaciones deterioradas.
Hasta el momento, la organización no ha podido verificar los ataques a instalaciones sanitarias en Israel debido a su no participación en el sistema de vigilancia de la OMS.
La Organización Nacional de Emergencias de Israel informó de la muerte de un paramédico y de un ataque contra el hospital de Ashkelon, donde inicialmente estallaron las tensiones. En medio de estos informes poco claros y de la escalada del conflicto, resuena con más fuerza la petición de la OMS de un "corredor humanitario para Gaza", que ponga de relieve la acuciante necesidad de ayuda en la conflictiva Franja de Gaza.
Te podría interesar leer:
Unesco: "Hay 122 millones de niñas sin acceso a la educación"
Al menos 1.500 muertos ha dejado el conflicto entre Israel y Hamás en cuatro días de guerra