Lucy Panza
Una latina que conecta a Amazon con la actividad legislativa en Washington, DC.
COMPARTE

Lucy Panza llegó a Bethesda, Maryland, cuando apenas tenía un año y diez meses. Un cambio de vida que fue posible gracias a una beca en investigación médica de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) que ganaron sus padres y que les llevó a dejar la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para vivir en Washington, DC. 

Sin embargo, las tradiciones argentinas y sus raíces latinas nunca estuvieron ausentes. “Crecí hablando inglés en el colegio y español en casa”, cuenta Lucy Panza. “Además, había una pequeña comunidad de expatriados argentinos en Maryland. Así que tuvimos argentinos en nuestras vidas mientras crecíamos”.

Su experiencia en los salones de clase fue un tanto distinta. Ella y su hermano se encontraban entre los pocos inmigrantes que tenía su escuela, lo que la hizo crecer con una profunda consciencia de lo que significaba ser migrante y latina. “Tuvimos mucha suerte de que los NIH nos patrocinaran. Conozco muchas familias que no tuvieron ese privilegio”, reconoce. 

Panza se empezó a interesar por la política en secundaria, movida también por esa identidad que le hacía ver el mundo de otra forma. “Nunca me sentí totalmente americana ni completamente argentina”, dice. “Y, al mismo tiempo, me interesaba el tema de cómo Estados Unidos acogía y trataba a las diferentes comunidades migrantes”. 

Eran tiempos muy activos y desafiantes en la escena política, sobre todo en un país que recién procesaba el atentado del 11 de septiembre. Atraída por ese panorama e influenciada por el rumbo profesional que escogieron algunas de las mujeres que admiraba en política, en 2002 completó una concentración prejurídica, integrada por estudios políticos en NYU. “Era un trampolín para involucrarme más en el sector político y en políticas públicas”, afirma sobre esta elección. 

Una vez concluidos sus estudios en Nueva York, regresó a DC para estudiar un juris doctor en la Escuela de Derecho de Georgetown University, con el deseo de conseguir un trabajo en el Capitolio. 

Sus aspiraciones se concretaron prontamente, pues hizo pasantías en el Senado y al terminarlas fue contratada por la senadora de California, Barbara Boxer, con quien trabajó por dos años en el sector de inmigración. 

En 2014, recibió una oferta para desempeñarse como asesora de inmigración del Comité Judicial del Senado, como parte del equipo del senador demócrata Chuck Schumer, rol que mantuvo hasta diciembre de 2016. 

Luego, entre 2017 y diciembre de 2020, pasó a ser asesora de inmigración y política de Schumer en la Oficina del Líder Demócrata del Senado. “Aprendí bastante, trabajé muy duro y no dormí mucho”, menciona, a la par en que confiesa que se enamoró del trabajo en el Senado y de la oportunidad de estar involucrada en esos espacios de debate y toma de decisiones.

En enero de 2021, Lucy Panza se unió a Amazon, compañía en la que ejerce como gerente de Política Pública. Una de sus principales funciones es servir de enlace entre la compañía y los miembros del Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI, por sus siglas en inglés), específicamente en los temas que son prioritarios para Amazon. 

Mientras que el Caucus Hispano del Congreso (CHC), que asesora y se involucra en los temas del proceso legislativo que afectan a los hispanos y latinos, tiene 38 miembros que se identifican como hispanos, señala Panza. “También gestiono asociaciones con organizaciones externas que Amazon apoya y que forman parte de la conversación en DC. Ha sido muy emocionante”. 

Una plataforma de apoyo a los latinos desde Amazon

La principal razón por la que Amazon apoya al Instituto del Caucus Hispano del Congreso se debe al trabajo realizado por esta organización en pro de construir un camino que permita que jóvenes profesionales vayan a Washington, DC, a trabajar en política pública y también en el sector privado con becas. 

La selección de los jóvenes se hace en las comunidades, donde se identifica a quienes quisieran dedicarse a estos oficios, pero que no tienen recursos ni alguna puerta de entrada. Al final de la experiencia, los becarios mejoran su currículum y establecen una red de contactos.

“En Amazon creemos firmemente que las empresas, los empleadores y los gobiernos deben ser proactivos a la hora de encontrar talentos latinos y diversos”, agrega. “También tienen que ofrecer oportunidades equitativas de acceso al mercado laboral, de acuerdo con sus talentos y habilidades”.

El Instituto del Caucus Hispano fue fundado en 1978 y muchos de sus antiguos alumnos ocupan altos cargos, tanto gubernamentales como en el sector privado. “Incluso los propios miembros del Congreso se asocian con antiguos alumnos del CHCI. Es una organización comprometida con los latinos en STEM y los latinos en Estados Unidos. Estamos orgullosos de trabajar con ellos”, sentencia Panza, quien funge de mentora de dos becarios en el Congreso, durante cada ciclo del programa (de nueve meses de duración). 

Programas de inmigración implementados por Amazon

Aunque Lucy Panza no se encarga de las políticas de inmigración de la empresa, sino de la divulgación política en general, compartió algunas de los aspectos clave de los programas de inmigración que promueve Amazon:

  • Existe un equipo de abogados que se dedican a la atracción y retención de talento de todo el mundo, a través de políticas y programas para navegar el proceso de inmigración.
  • Hay un programa para acoger a refugiados que quieran trabajar en Amazon.
  • Se brinda apoyo a los colaboradores que son titulares de una visa para profesionales en cargos especializados (H-1B) y requieren residencia permanente. “Estamos complacidos de apoyar a nuestros trabajadores y a sus familias a conseguir un estatus permanente en Estados Unidos, de modo que su decisión de quedarse o irse de la empresa no dependa de su estatus migratorio”, añade. “Todo aquel que pueda contribuir con nuestro país merece la libertad de elegir lo que quiere hacer profesionalmente”.

Celebración de la cultura latina en el Mes de la Herencia Hispana

Amazon rinde homenaje a los latinos con la iniciativa Cultúra, cuyo objetivo es celebrar la cultura de cada uno de los países de la comunidad hispana, incluso con miembros del Congreso y funcionarios locales, áreas en las que se desempeña Panza.

También recuerda que en el pasado se han divulgado celebraciones de música latina, a través de Amazon Music; la promoción y presentación de autores latinos en Amazon Kindle y el sector de autopublicación de Amazon (KDP, por sus siglas en inglés); así como documentales y celebraciones en vivo, transmitidas en Amazon Prime Video. “En todas nuestras líneas de negocio destacamos y celebramos a nuestros colaboradores latinos”, enfatiza.

Tres consejos de Lucy Panza para las latinas en su carrera profesional

  1. “Identifica a dónde quieres llegar ―cuál es ese objetivo final― y construye un plan para lograrlo. Sé tan específica como puedas en términos de pasos a seguir y plazos”. 
  2. “Busca mujeres en el sector profesional o carrera de tu interés para leer sobre sus vidas y lo que tuvieron que hacer para alcanzar el éxito. Trata de emular a esas mujeres que te inspiran”. 
  3. “Si quieres trabajar en algo que nadie más está haciendo o no encuentras oportunidades para involucrarte en algo parecido, crea tu propia empresa y descubre los pasos que debes seguir, de atrás hacia adelante: financiación, conexiones, títulos o lo que sea que necesites para llegar hasta allí”.
COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación