La Mona Lisa, también conocida como La Gioconda, es una obra del Renacimiento pintada por artista multifacético Leonardo da Vinci. El cuadro, pintado entre los años 1503 y 1506, es uno de los más importantes símbolos de la cultura occidental.
Recientemente medios internacionales informaron que científicos han utilizado rayos X para escudriñar la estructura química de una mota de la célebre obra de arte. Los especialistas han penetrado un poco más en las técnicas que empleó Leonardo da Vinci para pintar el retrato de la mujer con la sonrisa enigmática.
La técnica química de Leonardo da Vinci
La investigación sugiere que el maestro renacentista, decidió experimentar cuando acometió el retrato de la Mona Lisa a principios del siglo XVI. El equipo realizó sus análisis en una pequeño micro muestra obtenida previamente de un rincón oculto de la Mona Lisa, así como en 17 micro muestras obtenidas de toda la superficie de la Última Cena.
“Utilizando técnicas de difracción de rayos X y espectroscopía infrarroja, determinaron que las capas del suelo de estas obras de arte no solo contenían aceite y blanco de plomo. Sino también un compuesto de plomo mucho más raro: plumbonacrita (Pb 5 (CO 3) O (OH) 2)”, se lee en la publicación.
Este material no se había detectado previamente en pinturas del Renacimiento italiano, aunque se encontró en pinturas posteriores de Rembrandt en el siglo XVII. La plumbonacrita sólo es estable en condiciones alcalinas, lo que sugiere que se formó a partir de una reacción entre el aceite y el óxido de plomo (II) (PbO). También se encontraron granos intactos de PbO en la mayoría de las muestras tomadas de la Última Cena.
La receta que empleó Leonardo como base al preparar el panel de madera de álamo es distinta de la que empleó para el retrato en sí, según descubrió el equipo de científicos e historiadores de arte franceses y británicos.
El hallazgo confirmó lo que hasta entonces había sido una hipótesis de los historiadores de arte. Y no es otra cosa que Leonardo probablemente utilizó el polvo de óxido de plomo para espesar y acelerar el secado de su pintura. Esto al empezar a trabajar sobre el retrato que se encuentra actualmente en el Museo del Louvre en París, Francia.
Puede leer: Yearbook challenge: ¿cómo hacer la foto viral del anuario de los 90?