El Gobierno de Alemania ha elaborado una legislación para facilitar las deportaciones de inmigrantes solicitantes de asilo rechazados, según medios internacionales. Y planea discutir medidas para abordar la migración con la oposición mientras intenta desactivar un problema político importante.
Los refugios para migrantes se han llenado en los últimos meses, a medida que los solicitantes de asilo se suman a los más de 1 millón de ucranianos que han llegado desde el inicio de la guerra.
“El número de personas que acuden actualmente a nosotros es demasiado elevado. Tenemos que limitar la migración irregular; esto nos preocupa desde hace meses. Todavía quedaba pendiente una gran decisión: con un paquete de repatriación haremos que la repatriación sea más eficiente, más rápida y más fácil en el futuro”, informó el canciller Olaf Scholz.
Medidas para la deportación de inmigrantes
Agregó que están aumentando la detención de salida de 10 a 28 días. Esto deja más tiempo a las autoridades para preparar las deportaciones. Y hacen posible lo que los ciudadanos, pero también los administradores de distrito y los alcaldes, exigen desde hace mucho tiempo: los refugiados deberían poder trabajar más rápido y más fácilmente. Así como agilizar la deportación de personas que hayan sido condenadas a un año o más de prisión o sean miembros de una organización criminal, entre otras medidas.
“Estamos fortaleciendo los controles en nuestras fronteras externas y estableciendo más asociaciones migratorias. Con países que tienen un gran número de mujeres y hombres que aquí se necesitan como trabajadores. Y que cooperen en la repatriación de quienes no pueden quedarse”, agregó Olaf Scholz.
La creciente preocupación por la migración es uno de los factores que influyeron en los malos resultados de los tres partidos gobernantes en un par de elecciones estatales. Dieron dos victorias para el bloque de oposición conservador de Merz, que ha atacado al gobierno de Scholz sobre el tema. Y avances significativos para el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.
Puede leer: Francia prohíbe manifestaciones en apoyo a Palestina