Foto de archivo del 12 de julio de 2023 del opositor venezolano Juan Guaidó. | Foto: Efe.
Foto de archivo del 12 de julio de 2023 del opositor venezolano Juan Guaidó. | Foto: Efe.
COMPARTE

El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, exiliado actualmente en EEUU, fue contratado como profesor visitante por la Universidad Internacional de la Florida (FIU), donde impartirá cursos centrados en “Rescatar la democracia y resistir una dictadura”, informó el centro académico.

Guaidó, presidente interino de Venezuela de 2019 a 2023, impartirá sus lecciones dentro del programa Leadership Fellows, del Centro Adam Smith de la FIU, un encargo que el venezolano agradeció y que le brinda la “oportunidad de una nueva etapa para hablar sobre los desafíos de defender la democracia, resistir una dictadura y acompañar a los más vulnerables”, publicó en sus redes sociales.

Ese centro de estudios invita cada semestre a su sede en Miami a un grupo de líderes internacionales para compartir sus experiencias con los universitarios. Fue creado por la Legislatura y la gobernación de Florida y promueve el estudio riguroso del “libre mercado hoy día”. Además de Juan Guaidó fueron invitados el expresidente de Ecuador Jamil Mahuad, el exministro de Asuntos Exteriores de Croacia y embajador de su país en Estados Unidos y las Naciones Unidas, Miomir Žužul y la exdiplomática estadounidense Robin Bernstein.

Guaidó, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela de 2019 a 2021, dijo que después de más de cuatro años de persecución, decidió viajar fuera de Caracas, a través de Venezuela y Colombia, y luego a los Estados Unidos en abril de 2023.

“Luego de 60 horas para llegar a Bogotá, saltando la persecución de la dictadura, desafiando al régimen de Maduro, me están sacando de Colombia. La persecución de la dictadura se extendió lamentablemente a Colombia”, dijo Juan Guaidó en la primera parte de su video, grabado desde un avión con destino a Estados Unidos.

En el audiovisual dejó claro que se mantendrá en el exilio y no volverá a Venezuela. Guaidó ratificó que su familia, sus hijas y la familia de su esposa, Fabiana Rosales, recibieron amenazas directas del gobierno de Nicolás Maduro en Caracas, donde permanecían, y por eso decidió cruzar la frontera. “Por eso voy en un vuelo comercial a Estados Unidos, por las amenazas a mi familia, a mis hijas, en este caso y que recibió la familia de Fabiana directamente”.

Poco antes, Migración Colombia había emitido un comunicado afirmando que sus funcionarios habían conducido a Guaidó al aeropuerto El Dorado de Bogotá para “verificar su partida” en un vuelo comercial, con boleto adquirido por el político venezolano. “Migración Colombia se encuentra atenta a que ese viaje se produzca sin dilación alguna”, explicó.

El político venezolano intentó explicar, hace algunas semanas, durante una entrevista ofrecida al programa Gestión de Poder, del medio NTN24, cómo se mantiene mientras está actualmente en Estados Unidos, tras aseverar que fue expulsado de Colombia por el Gobierno de Gustavo Petro y de alegar persecución y amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro.

“Yo tengo una carrera, una profesión y me he levantado y forjado a mí mismo. Tengo unas propuestas a corto plazo, que hasta que lo concretemos, lo comunicaremos” expresó en su oportunidad. Asomó que trabajará en un proyecto en el continente para colaborar con la recuperación de Venezuela, sin embargo, aseguró que desearía regresar pronto a su país.

Juan Guaidó se juramentó como “presidente encargado” de Venezuela el 23 de enero del año 2019 a propósito del “Gobierno de Transición” que impulsaba la Asamblea Nacional (AN) que él mismo presidía.

“Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres”, aseveró con la mano derecha alzada y desde la plaza Juan Pablo II de Chacao, en medio de la concentración opositora realizada en la ciudad de Caracas.

“No vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional”, agregó ante la multitud de manifestantes que le expresaron su apoyo.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció a Guaidó como presidente interino de Venezuela en su momento.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación