Los gobiernos de Israel y Estados Unidos rechazaron las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó al ejército israelí con nazis.
“Nos sorprendió ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler”, escribió la embajadora Deborah Lipstadt, de la Oficina del Enviado Especial de Estados Unidos para Monitorear y Combatir el Antisemitismo.
Lipstadt condenó los mensajes de Petro y pidió una condena pública del mandatario colombiano al grupo Hamás.
Esto ocurre días después del ataque del grupo Hamás a Israel, que ha dejado cientos de muertos, incluyendo mujeres, niños y bebés; además de personas secuestradas por parte del grupo terrorista.
“Condenamos enérgicamente las declaraciones del presidente Petro y le pedimos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por su bárbaro asesinato de hombres, mujeres y niños israelíes”, señaló la embajadora en la red social X.
We were shocked to see Colombian President @petrogustavo compare the Israeli government to Hitler’s genocidal regime. We strongly condemn President Petro’s statements and call on him to condemn Hamas, a designated terrorist organization, for its barbaric murder of Israeli men,…
— Ambassador Deborah Lipstadt (@StateSEAS) October 12, 2023
Por su parte, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, le envió un mensaje al presidente Petro: "Esperamos que un país amigo de Israel condene fuerte y claro el ataque terrorista contra civiles inocentes en el Estado de Israel".
"No hay país como Colombia que ha sufrido tanto el terrorismo, que pueda entender esto, un ataque terrorista, secuestro, o sea, todos los ingredientes que el pueblo colombiano lamentablemente ha sufrido durante años", afirmó Dagan.
Terrorismo es matar niños inocentes, sea en Colombia, sea en Palestina
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 7, 2023
El mundo se los ha pedido y mi gobierno tambien. Les solicito a Israel y Palestina ir a una mesa a negociar la paz y que se permita la existencia de dos estados y dos naciones libres y soberanas; Israel y… https://t.co/0HM6YLeinm
¿Qué dijo Petro sobre el ejército israelí?
El presidente colombiano usó su cuenta oficial en X para hablar sobre el conflicto en Israel, pero no condenó el ataque terrorista de Hamás.
Petro respondió una publicación del medio BluRadio Colombia que reseñó el siguiente comentario del ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant: “(Israel) ordena un asedio y bloqueo total a Gaza, no habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible. Estamos luchando contra animales humanos y actuaremos en consecuencia”.
Ante esto, Petro escribió: “Esto decían los nazis de los judíos. Los pueblos democráticos no pueden permitir que el nazismo se restablezca en la política internacional. Israelíes y palestinos son seres humanos sujetos del derecho internacional. Este discurso del odio si prosigue, solo traerá un holocausto”.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, ordena un asedio y bloqueo total a Gaza: "no habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible. Estamos luchando contra animales humanos y actuaremos en consecuencia", afirmó. #VocesySonidos pic.twitter.com/s0O278PZTR
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) October 9, 2023
En otras publicaciones, Petro siguió comparando a Gaza con los campos de concentración nazi: “Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz, y ahora lo veo calcado en Gaza”.
“Si hubiera vivido en la Alemania del 33 hubiera luchado al lado de los judíos y si hubiera vivido en Palestina en 1948 hubiera luchado del lado palestino”, escribió Petro. “Una cosa es el judaísmo y otra cosa es el sionismo”.
Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza. https://t.co/DfuzwQSsZu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 9, 2023
La desaprobación de Petro en Colombia
De acuerdo con un reporte de DW, Gustavo Petro cuenta con una desaprobación del 60% en su país, según una encuesta publicada el miércoles. El presidente colombiano empezó su mandato, en agosto del 2022, con desaprobación de 20%.
El porcentaje de encuestados que no está de acuerdo con las decisiones del presidente izquierdista se ha sostenido en niveles similares desde junio (61%), de acuerdo con la firma Invamer.
La aprobación a la gestión del presidente fue de apenas un 32%, levemente inferior que la última encuesta revelada en agosto y la penúltima de junio (ambas en 33% de aprobación).
En la actualidad, Petro solo conserva a 7 de 19 ministros de su gabinete original y sus críticos le reprochan desorganización e improvisación en el trámite de sus proyectos ante el Congreso, donde no tiene mayorías.
Puedes leer:
Oficina del primer ministro de Israel publica fotos de "bebés asesinados y quemados" por Hamás