¿El mejor rapero en español es venezolano? Así lo considera Rolling Stone. La revista nombró a Canserbero como el más grande del rap en español en su reciente lista de los 50 mejores raperos de la historia.
La lista de los 50 mejores raperos en español de la historia de Rolling Stone es un reconocimiento a la influencia y talento de estos artistas que han dejado una huella imborrable en el género musical.
El legado de Canserbero: letras que impactaron al mundo
Una de las características más destacadas de Canserbero fue su habilidad para plasmar en sus letras temas sociales y emocionales que resonaban con la juventud de su época.
Canserbero, cuyo nombre real era Tirone González, falleció a los 26 años el 20 de enero de 2015. A pesar de su corta carrera, dejó un legado imborrable en la historia del rap en español.
Sus canciones abordaban temas profundos como la depresión, la soledad y la desigualdad social, logrando resonar en la juventud de su generación.
Su álbum debut, “Vida”, lanzado en 2010, fue un éxito rotundo. Canciones como “Pensando en ti”, “Es épico” y “Jeremías 17-5” se convirtieron en himnos para una generación que encontraba en su música una forma de expresión y escape.
Otras voces que trascendieron en el rap en español
La lista de Rolling Stone destaca a otros artistas que han dejado su huella en el rap en español.
Entre ellos se encuentran figuras como Nach, considerado uno de los grandes exponentes del rap en España, con su lírica contundente y su compromiso social.
También se menciona a Residente, líder de Calle 13, cuyas letras abordan temas políticos y sociales con una fuerte crítica a la realidad latinoamericana.
Además, la lista incluye a figuras icónicas como Vico C, pionero del rap en español en Puerto Rico, cuya música ha influido en generaciones posteriores.
También incluyen a Tego Calderón, quien fusionó el rap con la música afrocaribeña, y a Mala Rodríguez, una de las pocas mujeres que ha logrado destacar en el género con su estilo directo y provocador.
La lista de Rolling Stone destaca la diversidad y la riqueza del rap en español, mostrando la contribución de artistas de diferentes países y estilos.
Cada uno de estos artistas ha dejado su marca en el género, aportando su propia perspectiva y experiencia. Este reconocimiento es un testimonio del impacto duradero que han tenido en la música y en la cultura.
Lee también: