ir al contenido

Presidente de Francia buscará expulsar a extranjeros fichados por radicalismo

La solicitud de Emmanuel Macron responde al reciente atentado terrorista contra un profesor provocado por un ciudadano origen ruso

El presidente francés, Emmanuel Macron (c), llega al instituto Gambetta, en la localidad de Arras, donde un profesor fue asesinado en un ataque calificado de terrorista por las autoridades. EFE/EPA/Ludovic Marin / POOL MAXPPP OUT

Luego de la serie de incidentes relacionados con el terrorismo durante el fin de semana, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó por un recuento sistemático de los residentes extranjeros sospechosos de radicalización, con el objetivo de detectar a aquellos susceptibles de ser deportados.

La decisión responde a la creciente polémica en torno a un terrorista islamista de origen ruso, responsable del crimen contra un profesor el viernes 13 de octubre.

El Elíseo, la residencia presidencial, comunicó a principios de semana la directiva de Macron a los prefectos, que son esencialmente representantes del gobierno.

Se les pidió que revisaran cuidadosamente la lista de individuos sospechosos de radicalización, una lista elaborada por las agencias de inteligencia.

El objetivo de estas investigaciones, de acuerdo con el gobierno francés, es garantizar que el proceso de deportación de estas personas no se descuide ni se pase por alto.

Además, Macron encargó específicamente al ministro del Interior, Gérald Darmanin, que realizara un análisis detallado de los jóvenes procedentes de la región del Cáucaso, detalló la agencia de noticias EFE el lunes 16 de octubre.

El terrorismo islamista golpeó de nuevo en una escuela francesa con el asesinato de un profesor de secundaria, acuchillado por un joven checheno. Foto: EFE/EPA/Ludovic Marin / POOL MAXPPP OUT

El asesinato del profesor Dominique Bernard en la ciudad de Arras fue perpetrado por Mohamed Mogouchkov, un joven ruso de 20 años originario de la República de Ingushetia. Mogouchkov y su familia se trasladaron a Francia en 2008, cuando él era sólo un niño. A pesar de un proceso de deportación fallido en 2014, la familia permaneció en Francia.

Cuatro años después, el cabeza de familia fue deportado por sus conexiones con el extremismo islamista. Su hijo mayor, ahora en una prisión francesa, participó en la trama de un atentado terrorista. Simultáneamente, Mogouchkov había sido vigilado por las agencias de inteligencia en las últimas semanas por su presunta afiliación al fundamentalismo islamista.

En respuesta a estas alarmantes circunstancias, Macron ha pedido a sus ministros que no tengan piedad con "quienes propagan el odio y las ideologías terroristas."

Esta llamada a la acción de Macron se ha transformado en una directiva de Darmanin a los prefectos. Se les ha ordenado que examinen a fondo todos los casos de personas sospechosas de radicalización en un plazo de 48 horas, con especial atención a los residentes extranjeros irregulares.

¿Qué ocurrió después el ataque terrorista del instituto en Francia?

Tras los ataques registrados en el centro educativo, el gobierno francés elevó la alerta de seguridad para prevenr otros ataques durante el fin de semana.

Entre ellos, el sábado 14 de octubre dieron la orden evacuar el museo de Louvre, uno de los más visitados del mundo, así como el Palacio de Versalles por supuestas amenazas de terrorismo.

El Louvre y el palacio de Versalles reabrieron el domingo 15 en jornada de homenaje al docente asesinado.

La estación parisina Gare de Lyon también había sido evacuada por prevención.

Foto de archivo de una sala del Palacio de Versalles. EFE/ Claudia Zapater Parreño

Te podría interesar leer también:

Evacuan y cierran el Museo del Louvre en París por amenaza de atentado