Un bombardero estratégico estadounidense B-52 tocó tierras surcoreanas por primera vez en demostración de los mecanismos de Seúl y Washington para tratar de disuadir a Pionyang (Corea del Norte) de llevar a cabo nuevas pruebas de armas destrucción masiva.
La aeronave aterrizó el martes 17 de octubre en la base aérea de Cheongju, unos 110 kilómetros al sureste de Seúl, tras realizar un vuelo sobre la Exhibición Internacional de Defensa y Aeroespacial de Seúl (Seoul ADEX) celebrado en la Base Aérea de Seúl en Seongnam, al sur de la capital surcoreana.
El B-52 llevó a cabo maniobras conjuntas con cazas furtivos de última generación F-35 surcoreanos, informaron las Fuerzas Aéreas del país asiático en un comunicado.
Aterrizaje histórico
Si bien este bombarderocapaz de portar armas nucleares ya había participado antes en ejercicios aéreos conjuntos sobre la península, es la primera vez que toca tierra en Corea del Sur.
El B-52 es, junto con el B-2 y el B-1, el principal bombardero estratégico de los Estados Unidos, según detalló la agencia de noticias EFE.

Su arribo a Corea del Sur constituye otro ejemplo de la estrategia de “disuasión extendida o ampliada” respaldada por el Pentágono en su compromiso con Seúl.
Esta estrategia implica la rotación regular de activos estratégicos estadounidenses en la región para responder a la amenaza norcoreana y desalentar futuras acciones, como las pruebas de armas de destrucción masiva.
El aterrizaje del B-52 se suma a gestos similares, como la reciente presencia del portaaviones de propulsión nuclear USS Reagan en el puerto de Busan, ubicado a 320 kilómetros al sureste de Seúl, durante cinco días.
La respuesta de Corea del Norte
Corea del Norte, por su parte, rechazó nuevamente estas acciones por parte de sus aliados, condenándolas como “peligrosas provocaciones nucleares” en un comunicado difundido por su agencia estatal de noticias.
En dicho comunicado, Corea del Norte advirtió que estas acciones incrementan el riesgo de una “guerra termonuclear” en la región.
Desde el fracaso de las negociaciones sobre la desnuclearización en 2019, la tensión en la península coreana ha ido en aumento. Corea del Norte ha rechazado cualquier intento de diálogo y ha llevado a cabo un número significativo de pruebas de misiles.
Mientras que Estados Unidos respondió con la realización de maniobras militares conjuntas y el despliegue de activos estratégicos en la región.
Te podría interesar leer:
Anunciaron la muerte del sospechoso del atentado en Bruselas