Hamás publicó el primer video de una rehén en la Franja de Gaza. Se trata de Mia Schem, una joven franco-israelí de 21 años que asistió al festival de música que atacó el grupo terrorista.
En el video corto se ve a Mia acostada en una cama y uno de sus brazos está siendo vendado por alguien que no se muestra. La joven aparece con una cicatriz larga y reciente.
Pálida, pero erguida y viendo a la cámara Mia declaró que fue herida, llevada a Gaza y suplica que la devuelvan con su familia.
“Le ruego al mundo que traiga a mi bebé de regreso a casa, ella sólo fue a un festival para divertirse y ahora está en Gaza y no es la única", expresó Keren Scharf Schem, madre de Mia, con una foto de la joven en sus brazos.
En declaraciones a los periodistas el martes en Tel Aviv, la madre le pidió al gobierno y a los líderes mundiales que traigan a su hija de regreso a casa.
Estas son las primeras imágenes de rehenes desde que Hamás secuestró a cientos de personas en suelo israelí hace dos semanas, causaron conmoción en todo el mundo. El brazo militante de Hamás afirmó que los rehenes eran sus "invitados", prometiendo su liberación cuando las circunstancias lo permitieran.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia calificó el vídeo de reprobable, mientras que el presidente Emmanuel Macron exigió la liberación inmediata de Mia, considerando el acto como "una ignominia."
Al parecer, Francia mantiene negociaciones para la liberación de 13 rehenes franceses. 19 ciudadanos franceses se encontraban entre los 1.400 muertos durante el ataque de Hamás contra más de 20 comunidades israelíes y el festival de música Nova Tribe.
Leer: ¿Cómo es el metro de Gaza? Los túneles utilizados por Hamás
El pronunciamiento de Israel
El ejército israelí denunció el vídeo como "terror psicológico contra ciudadanos israelíes", manteniendo una comunicación abierta con la familia de Mia. Reprocharon los intentos de Hamás de presentarse como una organización humanitaria.
En la conferencia de prensa, Keren Shem condenó la toma de rehenes como "un crimen contra la humanidad", instando a la solidaridad internacional para poner fin a este terror y traer de vuelta a casa a todos los rehenes.
Según el ejército israelí, Hamás ha tomado como rehenes al menos a 199 personas, supuestamente escondidas en "lugares seguros y túneles".
Los rehenes proceden de varias naciones, entre ellas diez personas conocidas del Reino Unido. El ministro de Asuntos Exteriores británico, Andrew Mitchell, aseguró que se está trabajando para su rápido regreso.
La gestión de la crisis de los rehenes por parte del gobierno israelí ha suscitado críticas, que han desembocado en múltiples protestas ante el Ministerio de Defensa en Tel Aviv, en las que se exigía la liberación de los rehenes y la dimisión del primer ministro Benjamin Netanyahu.