ir al contenido

Trump regresa a juicio en Nueva York sin Michael Cohen como testigo

Cohen, declaró en X, antes conocida como Twitter, que no está evadiendo a Trump

trump NY
Cohen, declaró en X, antes conocida como Twitter, que no está evadiendo a Trump. | Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA.

El expresidente Donald Trump regresa el martes a un tribunal de la ciudad de Nueva York por un juicio de fraude civil que supone una amenaza potencial para su empresa inmobiliaria.

La comparecencia inicial de Trump estaba programada para coincidir con el testimonio de Michael Cohen, su antiguo abogado y actual adversario. Sin embargo, debido a inesperados problemas de salud, el vital testimonio de Cohen ha sido aplazado hasta la semana siguiente, como muy pronto.

Cohen, declaró en X, antes conocida como Twitter, que no está evadiendo a Trump. Espera poder enfrentarse al expresidente en los tribunales una vez que mejore su estado de salud.

“Estoy agradecido de que la condición médica, aunque increíblemente dolorosa, no requiera un procedimiento inmediato. Preveo aparecer tan pronto como el dolor desaparezca. Cuando testifique, estoy seguro de que Donald estará presente y sentado con sus abogados en la mesa del acusado”, expresó Cohen en X.

Letitia James, fiscal general de Nueva York, presentó una demanda contra Trump, acusándole a él y a sus negocios de engañar a instituciones financieras, compañías de seguros y otros.

Supuestamente, exageraron el valor de sus activos y su patrimonio neto general en la documentación utilizada para transacciones y financiación.

James comenzó a investigar a Trump en 2019, tras la revelación de Cohen al Congreso sobre el patrón del expresidente de falsear el valor de sus activos para obtener condiciones favorables en préstamos e impuestos.

El caso de Trump en Nueva York

Hoy, en lugar de Cohen, se espera que la visita judicial de Trump se solape con el testimonio en curso de la interventora adjunta de su empresa, Donna Kidder. También se prevé que los abogados del Estado llamen a declarar a Jack Weisselberg, vástago del que fuera durante mucho tiempo ejecutivo de Trump Organization, Allen Weisselberg.

Durante su visita inicial al tribunal a principios de este mes, Trump calificó el juicio de "estafa" y acusó a James, demócrata, de intentar obstaculizar sus posibilidades electorales.

Tras criticar en las redes sociales a un trabajador fundamental del tribunal, el juez censuró a Trump, aplicando una orden de mordaza restringida y pidiendo la retirada del polémico post.

La primera comparecencia de Trump ante el tribunal generó un frenesí mediático y requirió medidas de seguridad reforzadas, incluidos puntos de control suplementarios, barricadas metálicas y agentes del Servicio Secreto apostados a lo largo de los límites de la sala.

Su última visita al tribunal se produce después de que un juez dictara otra orden de silencio en su caso de injerencia electoral en Washington DC. Esta orden le impide hacer declaraciones dirigidas a los fiscales, a posibles testigos o al personal del tribunal.

Un veredicto previo al juicio del mes pasado abordó la acusación principal en la demanda de James. El juez dictaminó que Trump y sus negocios habían incurrido en años de fraude al inflar el valor de sus activos y su patrimonio neto total.

Por ello, el juez Arthur Engoron ordenó que un administrador judicial supervisara algunas empresas de Trump, sembrando dudas sobre la futura administración de la Torre Trump y otras propiedades de la firma. Sin embargo, un tribunal de apelación ha suspendido temporalmente la ejecución de esta sentencia.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público