ir al contenido

WNBA vs NBA: ¿Qué tan grande es la brecha salarial en el baloncesto en EEUU?

Las jugadoras de la WNBA reciben en promedio un salario anual de $102.75 mil.

WNBA y NBA
Diana Taurasi, considerada la "Jordan" femenina. | Foto: Twitter (@anaislopez23).

El espectáculo que las estrellas de la WNBA han brindado esta temporada ha sido impresionante, consiguiendo que estas finales de la Asociación Nacional de Baloncesto Femenino (WNBA) sean las más vistan en 20 años.

Sin embargo, a pesar de este éxito, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el deporte siguen siendo significativas, lo que plantea interrogantes sobre la equidad en el baloncesto profesional.

¿Cuál es el salario promedio en la WNBA y NBA?

En la NBA, los jugadores disfrutan de contratos lucrativos que superan los $9.37 millones anuales en promedio para la temporada 2022/23.

Incluso el salario mínimo de la liga se sitúa en casi un millón de dólares, según un análisis de Statista publicado en septiembre.

En contraste, las jugadoras de la WNBA reciben en promedio un salario anual de $102.75 mil.

Si bien estas cifras son significativas y reflejan el talento y el esfuerzo de las jugadoras, palidecen en comparación con los ingresos estratosféricos que sus contrapartes masculinas disfrutan en la NBA.

Un ejemplo que ilustra esta brecha salarial es el caso de Diana Taurasi, considerada la "Jordan" femenina. Taurasi es una de las jugadoras mejor pagadas de la WNBA, y su salario anual ronda los $228.000.

Sin embargo, esta cifra representa apenas el 0.5% de lo que el jugador de baloncesto mejor pagado de la NBA, Stephen Curry, gana en un solo año, informó el diario español Marca.

Contratos destacados y disparidades alarmantes

En la temporada pasada, Taurasi, de 40 años, finalizó un contrato de dos años con el Phoenix Mercury por $450.000. Durante ese período, ganó $221.000 en el primer año y $228.000 en el segundo.

En cambio, Curry se convirtió en el jugador mejor pagado de la NBA en 2021, firmando un contrato que le paga $43 millones al año.

Si bien el baloncesto femenino ha ganado popularidad y ha aumentado las ventas de entradas y las clasificaciones televisivas, aún queda mucho por hacer para equiparar los ingresos y los contratos en comparación con la NBA.

Lee también:

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público