La comisaria de Interior de la Unión Europea (UE), Ylva Johansson, junto con el vicepresidente, Margaritis Schinas, pidió a los Estados miembros de la UE que aceleren la repatriación de inmigrantes no autorizados. Subrayaron la necesidad de aumentar la “eficacia” y agilizar la toma de decisiones en el proceso de repatriación.
“A medida que nos esforzamos por lograr la eficiencia en la repatriación de inmigrantes no autorizados, debemos cerrar cualquier resquicio y agilizar la toma de decisiones y la ejecución real del proceso de repatriación”, afirmó Johansson a su llegada al Consejo de Ministros de Interior en Luxemburgo.
Dirigiéndose a los ministros de Interior de los 27 Estados miembros de la UE, Johansson, una experimentada política sueca, subrayó la necesidad de avanzar en la repatriación de quienes carecen de estatuto legal para permanecer en la UE.
“Hemos hecho mucho. Este año hemos visto un aumento del 20% de los retornados. Por lo tanto, en realidad hoy estamos devolviendo a más personas. Pero aún queda mucho por hacer”, señaló Johansson.
Para la representante de la UE, es clave que aquellas personas que podrían ser una amenaza para los ciudadanos sean devueltas lo antes posible.
Propuesta de cambios en la normativa
Haciéndose eco de los sentimientos de Johansson, Schinas, a su llegada al Consejo, señaló que la normativa europea vigente para efectuar repatriaciones de inmigrantes considerados no aptos para el asilo está “anticuada”.
“Tenemos nuevas propuestas a mano. Por tanto, debemos aplicar la legislación actual y ultimar la nueva, acelerar el proceso de repatriación”, reforzó Schinas.
Schinas se refirió a la Directiva de Retorno, el único componente del Pacto de Migración y Asilo sobre el que el Parlamento Europeo aún no ha finalizado su postura negociadora.
“Esperamos que el Parlamento Europeo proporcione una posición común que nos permita proceder con retornos rápidos para aquellos que tienen antecedentes de seguridad y necesitan regresar sin un período de notificación voluntaria. Este es el último elemento que falta en el rompecabezas general de nuestra lucha contra el terrorismo, y creo que éste es el momento de hacerlo”, comentó Schinas.
Terrorismo en Europa
Tras los recientes atentados terroristas en Francia y Bélgica, la Comisión Europea insta al parlamento europeo a adoptar esta legislación.
No obstante, Johansson aceptó que la repatriación “es efectiva con numerosos terceros países” gracias a las mejoras introducidas por la aplicación de un artículo (25 A) del código de visados.

“Hemos visto avances con muchos países diferentes. Una de las herramientas más importantes que tengo y que estoy usando es el llamado 25 A en el código de visados. Eso significa que los países que no cooperan estadísticamente en materia de retornos tendrán situaciones menos favorables en lo que respecta a los visados. Y esto ha sido muy bueno”, señaló.
Según ella, esta herramienta ha facilitado la cooperación con naciones como Irak, Bangladesh, Pakistán y Senegal.
Te podría interesar leer:
Detenidas cuatro personas que planeaban presuntos actos terroristas en Marruecos