Con el objetivo de luchar contra los abusos sexuales a menores en Internet, el Ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, expresó recientemente la disposición del país a introducir una legislación especializada. Esta revelación se hizo en una conferencia en la que participaron varios ministros del Interior europeos, en la que Grande-Marlaska transmitió su perspectiva positiva de que se llegue pronto a un acuerdo sobre la legislación.
La conferencia, celebrada en Luxemburgo, sirvió de foro para que los ministros evaluaran la evolución de la normativa prevista para proteger a los menores de la explotación sexual en línea.
Como actual presidente del Consejo de la UE, España estableció prioridades a la lucha contra los abusos sexuales a menores en Internet. El país aspira a conseguir un mandato de negociación a nivel de los Estados miembros para finales de 2023.
“Estamos cerca de un consenso general sobre este reglamento contra los abusos sexuales a menores en línea”, anunció Grande-Marlaska, optimista sobre un acuerdo inminente.

Los detalles de la propuesta
El reglamento propuesto por Bruselas impone la vigilancia de las comunicaciones privadas para identificar posibles amenazas. En virtud de este reglamento, las empresas de Internet estarían obligadas a notificar a las autoridades los casos de abuso sexual infantil en línea en sus plataformas.
Además, el Reglamento prevé la creación de un nuevo centro de la UE para ayudar a las autoridades a tramitar las denuncias de abusos sexuales a menores. Este centro también permitiría el intercambio de experiencias y estrategias eficaces de prevención y apoyo a las víctimas.
Sin embargo, a pesar del objetivo de esta legislación, ha recibido reacciones negativas de plataformas tecnológicas y defensores del derecho a la intimidad, de acuerdo con medios internacionales. El reto de encontrar un equilibrio entre la aplicación de estrategias eficaces y el respeto del derecho a la intimidad sigue siendo un tema muy debatido entre los Estados miembros.
Fuentes diplomáticas señalaron que el principal objetivo de la reunión de Luxemburgo era evaluar los avances de la propuesta, más que alcanzar un acuerdo.
Te podría interesar leer:
Nuevo terremoto de magnitud 4,1 sacudió el oeste de Afganistán