ir al contenido

Cerraron los centros de votación en Argentina: así transcurrió la jornada de las elecciones presidenciales

Las elecciones presidenciales que celebra Argentina el domingo 22 de octubre obtuvo el 74% de participación a las 6:00 pm hora local.

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 22/10/2023.- Un jurado de mesa confirma la identidad de un votante para las elecciones presidenciales. Foto: EFE/ Enrique García Medina

Este domingo 22 de octubre se celebran las elecciones presidenciales en Argentina en la que cinco candidatos luchan por llegar a la presidencia en medio de la turbulencia económica y política que enfrenta la nación sudamericana.

A las 6:00 pm (hora local) cerraron los centros de votaciones en la que, de acuerdo con datos de la Cámara Electoral, hasta esa hora del cierre había votado ya el 74% del padrón electoral. Mientras que en 2019, a la misma hora, había votado el 81,6%.

Las elecciones PASO (primarias obligatorias simultáneas y obligatorias), celebradas el 13 de agosto, cerraron con un 69 % de participación. es decir, un 5 % menos, según datos de la agencia de noticias EFE.

La candidata a la presidencia de Argentina por el partido de centroderecha Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich luego de votar Buenos Aires (Argentina). EFE/Matías Campaya

Los candidatos presidenciales Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Myriam Bregman (Frente de Izquierda), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Juan Schiaretti (Partido Justicialista) votaron entre la mañana y horas del mediodía.

Para ganar en primera vuelta el candidato debe obtener más del 45% de los votos positivos emitidos, o más del 40% con una diferencia mayor a los 10 puntos. En el caso de ir a un balotaje, se definirá el próximo 19 de noviembre.

Paralelo a las votaciones presidenciales, las provincias de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos también eligen a sus gobernadores y la Capital Federal a quien escogerá al jefe de gobierno.

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 22/10/2023.- El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional. Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni

¿Cuántos argentinos votan?

En el registro electoral de las elecciones nacionales de 2023, se contabilizaron un total de 35.394.425 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto en todo el territorio nacional.

Para esta jornada de votación se habilitaron un total de 104.577 mesas de votación.

Según datos de la Justicia Electoral, más de la mitad de los votantes registrados en el padrón electoral son mujeres con un total de 18.207.762. Además, se registraron 1.075 personas con la opción de votar con el Documento Nacional de Identidad (DNI) no binario.

Los 35,4 millones de argentinos están convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Medios locales estiman que los resultados preliminares se divulgarán desde las 9:00 pm hora local.

Te podría interesar leer:

Retos logísticos y repercusión internacional: cuatro aspectos clave de las primarias venezolanas

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público