Fotografía de archivo de la Unión Europea. Foto: Pixabay.es.
COMPARTE

Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), abogó por una “pausa humanitaria” antes de una reunión de la UE para abordar la crisis.

Borrell insistió en la necesidad urgente de ayuda civil, subrayando que la actual afluencia de ayuda apenas mitiga la espiral de la crisis humanitaria en Gaza.

“El secretario general de la ONU (António Guterres) lo ha pedido mucho. Y, personalmente, creo que una pausa humanitaria es necesaria para permitir que entre el apoyo humanitario y sea distribuido”, declaró Borrell al incorporarse al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE.

El titular de Exteriores de la UE ubrayó además la cruda realidad del conflicto: “La mitad de la población de Gaza está desplazada de sus hogares”.

Cuando se le preguntó por un posible consenso sobre la pausa humanitaria entre los ministros, Borrell aclaró que puede predecir el resultado de la reunión y reconoció que “es una cuestión que hay que discutir. Los líderes tendrán que deliberar sobre ello dentro de unos días”, declaró.

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. EFE/ Zipi Aragón

Borrell llamó la atención sobre la cumbre dirigida por el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, para evaluar la situación en Gaza tras los ataques de Hamás en Israel y las represalias israelíes en la región palestina. Reforzó el “llamamiento urgente” de Guterres en favor de la ayuda humanitaria a Gaza.

En un intento de aliviar la crisis, el pasado sábado se permitió la entrada en Gaza de 20 camiones cargados de ayuda humanitaria a través del paso fronterizo de Rafah desde Egipto, a los que siguió la entrada de otros 20 camiones el domingo. Sin embargo, Borrell señaló que en condiciones normales, “sin guerra”, el tráfico suele incluir un centenar de camiones diarios.

A juicio de Borrell, una pausa humanitaria también es clave para el retorno de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza, reseñó la agencia EFE. El Comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, también se unirá al Consejo para abordar las necesidades de Gaza.

Fuerzas israelíes en la frontera con Gaza. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

El representante de la UE afirmó que el cese de los ataques con cohetes de Hamás y la liberación de los secuestrados “forman parte obviamente de cualquier estrategia de desescalada”, y es vital “iniciar la reactivación del proceso político”.

“Pero la prioridad ahora mismo es garantizar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza”, subrayó Borrell, indicando que Egipto está dispuesto a dejar entrar a los camiones que hacen cola en Rafah.

“No estoy aquí para señalar a nadie. Pero, efectivamente, los camiones no están entrando”, añadió, insinuando la necesidad de redoblar los esfuerzos para agilizar la entrega de la ayuda.

Te podría interesar leer:

España espera que la ayuda humanitaria a Gaza sea constante y pidió un alto al fuego

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación