Vista general de una playa en el balneario de Acapulco, estado de Guerrero (México). EFE/ David Guzmán
COMPARTE

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México alertó que el huracán Otis, que llegó a categoría 4 durante la madrugada del miércoles 25 de octubre, llegó finalmente a categoría 5 y tocó tierra en Acapulco, Guerrero.

Otis aumentó su fuerza progresando rápidamente de categoría 1 a 4 en menos de mediodía.

Según el SMN, a las 00:25 hora local, Otis tocó tierra en las inmediaciones del municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, como categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 270 km/h, rachas de 330 km/h y desplazamiento a 17 km/h al nor-noroeste.

“Esta tarde, (martes 24 de octubre) Otis incrementó la velocidad de sus vientos y ahora es huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. No se descarta la posibilidad de que el sistema alcance la categoría 5, durante las próximas horas”, apuntó el SMN en su más reciente reporte.

A las 6:00 pm hora local del martes 24 de octubre, Otis se situaba a 130 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Maldonado y a 135 km al sur-sureste de Acapulco, ambos situados en Guerrero.

Las autoridades estiman que se mantendrán rachas de viento de 270 a 330 km/h y oleaje de 8 a 10 metros de altura en las costas de Guerrero y el occidente de Oaxaca, así como condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero.

MEX9232. ACAPULCO (MÉXICO), 24/10/2023.- Soldados del Ejército mexicano vigilan como parte de las medidas ante la inminente llegada del huracán Otis, en Acapulco (México). Foto: EFE/David Guzmán

Alerta en varias zonas

El paso del huracán Otis afectará progresivamente a los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villareal, Petatlán y Zihuatanejo.

Méndez Girón agregó que la amplia circulación de la tormenta provocará lluvias de fuertes a torrenciales en Guerrero, y de importantes a intensas en Oaxaca, aumentando la probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Distrito Federal.

Estas lluvias podrían ocasionar reducción de la visibilidad, deslaves, inundaciones e incremento en el nivel de ríos y arroyos.

Las autoridades mexicanas también prevén rachas de viento de 150 a 180 km/h y olas de 6 a 8 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca. En consecuencia, una zona de prevención de huracanes se extiende desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo en Guerrero, con un área de vigilancia de huracanes que se extiende desde las Lagunas de Chacahua en Oaxaca hasta Punta Maldonado en Guerrero.

¿Cuántos huracanes han recorrido el Pacífico?

Méndez Girón recomendó a la población extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje marítimo, así como atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil de cada estado.

El huracán Otis llegó seguido de Norma, que hace apenas unos días causó 3 muertos en Sinaloa, en el occidente de México.

Otis es el decimoquinto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, y se suma a Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma.

De ellos, Hilary causó los mayores estragos, con cuatro víctimas mortales en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa en agosto. El impacto combinado de Lidia y Max causó cinco muertes en la segunda semana de octubre.

En mayo, el gobierno mexicano proyectó hasta 38 ciclones con nombre para la temporada 2023, de los cuales se espera que cinco azoten el país.

Te podría interesar leer:

Actor porno busca ser diputado en México

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación