Un termómetro marca 46 grados en el centro de Soria, en una imagen de archivo del pasado verano. EFE/ Wifredo García

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre el aumento del “intenso calor”, la aceleración de las tasas de extinción y el rápido agotamiento de las aguas subterráneas esenciales.

El análisis, publicado el miércoles 25 de octubre, resaltó esencialmente que nuestros sistemas socioecológicos vitales se tambalean al borde del colapso a menos que actuemos con decisión para mitigar estas causas profundas.

En respuesta a ello, el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana (UNU-EHS), con sede en Bonn (Alemania), publicó el Informe 2023 sobre los riesgos de catástrofes interconectadas. En él se identifican seis posibles “puntos de ruptura” de la calamidad, entre ellos la aceleración de las extinciones, el agotamiento de las aguas subterráneas, el deshielo de los glaciares de montaña, la contaminación del espacio, el calor intenso y un futuro incierto.

Inestabilidad

El informe de la ONU explicó que el deterioro de los ecosistemas, los alimentos y los sistemas hídricos no es un proceso lineal o predecible. Por el contrario, la inestabilidad aumenta progresivamente hasta que se alcanza un punto de inflexión crítico. Este punto de inflexión podría cambiar fundamentalmente o incluso colapsar el sistema, instigando impactos potencialmente catastróficos.

Estos puntos de inflexión se alcanzan cuando un sistema socioecológico ya no puede amortiguar los riesgos ni desempeñar las funciones previstas, lo que aumenta significativamente el riesgo de impactos desastrosos, señala el análisis.

Entre los detalles del informe, la ONU se refirió al agotamiento de las aguas subterráneas como uno de esos puntos de ruptura. Los acuíferos, que son fuentes cruciales de agua dulce en todo el mundo, suministran agua potable a más de dos millardos de personas.

Inició ola de calor en España
Foto: EFE

Cambio climático

Alrededor del 70% de la extracción de agua subterránea se destina a la agricultura, principalmente debido a la insuficiencia de agua superficial. En la actualidad, los acuíferos contrarrestan la mitad de las pérdidas agrícolas inducidas por la sequía, una situación que se prevé empeore con el cambio climático.

El “calor intenso”, resultante del cambio climático inducido por el hombre que provoca un aumento de la temperatura global, es otro punto crítico tratado en el informe de la ONU. Este aumento instiga olas de calor más frecuentes y extremas, que pueden disparar las temperaturas más allá de la resistencia humana.

Para hacer frente a esta situación, la ONU propone soluciones transformadoras destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar un cambio social hacia estilos de vida bajos en carbono. Este enfoque es preferible a la típica solución de “adaptarse y retrasar”, consistente en instalar aparatos de aire acondicionado.

La ONU abogó por dar prioridad a las soluciones transformadoras que reinventen fundamentalmente “un sistema más fuerte y sostenible” frente a las meras estrategias dilatorias. Estas soluciones transformadoras son esenciales para alejarnos de un futuro plagado de puntos de ruptura de riesgo.

Te podría interesar leer:

ACNUR: van 114 millones de desplazados por conflictos en todo el mundo

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación