mujeres sacerdotes iglesia católica
Llamó la atención la noticia de que seis mujeres estaban celebrando liturgias en iglesias católicas de Cataluña. Foto: Pexels | MART PRODUCTION.
COMPARTE

El movimiento de mujeres sacerdote se volvió visible en 2002, a partir de una controvertida y muy publicitada ordenación colectiva. Un grupo de siete mujeres tomaron parte en una ceremonia no autorizada en un barco sobre el río Danubio, en la frontera entre Austria y Alemania. 

Conocidas luego como “Las siete del Danubio”, el grupo organizó el rito en aguas internacionales para evitar conflictos con alguna diócesis y la “ordenación” fue oficiada por dos obispos de la Iglesia católica.

Antes de ese hecho se habían reportado otras ordenaciones secretas, como la de Ludmila Javarovadá en una iglesia clandestina de la Checoslovaquia comunista, en los años 70. 

Pero desde la ordenación del Danubio, las mujeres se han consolidado en un movimiento. Aunque por ahora la mayoría de las adherentes son de Europa, Canadá y Estados Unidos, sus ordenaciones han crecido sin pausa.

“A mí me invitaron a participar en el Danubio, pero yo no quise. Dije, ¿cómo voy a explicar a la gente que me ordenaron en un crucero?”, dice y se ríe Olga Lucía Álvarez Benjumea, una colombiana considerada la primera “presbítera” en América Latina, una región de interés para el movimiento y un bastión para el catolicismo, con más de 40% de la población católica del mundo, de unos 1.300 millones de creyentes.

Lee también: ¿Los sacerdotes deben casarse y tener familia? El debate está interesante

La Iglesia católica ve estas ordenaciones no sólo como ilícitas, sino también como inválidas. Cuando se hizo público el ritual de las siete del Danubio, el cardenal Joseph Ratzinger (luego papa Benedicto) declaró que las participantes serían excomulgadas “por la más seria ofensa que han cometido” y por no mostrar signos de arrepentimiento.

Luego, el papa Francisco se ha referido varias veces al asunto del sacerdocio femenino. Cuando en 2016 le preguntaron si la postura del Vaticano podría cambiar, aludió a un muy citado documento de uno de sus predecesores, Juan Pablo II, que señala que “la puerta está cerrada” para la ordenación de mujeres.

“Declaró que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia”, expresa la Carta apostólica sobre la ordenación Sacerdotal reservada solo a los hombres, de mayo de 1994. Según el papa Francisco, esa declaración todavía “se sostiene”.

En el mes de enero del pasado año llamó la atención la noticia de que seis mujeres estaban celebrando liturgias en iglesias católicas de Cataluña (España) en sustitución de los párrocos, debido a que no hay suficientes sacerdotes ordenados en la región para dar el servicio religioso.

Lee además: Nuevo obispo hispano de Washington destaca raíces inmigrantes

El hecho sorprendió aún más ya que estas mujeres contaban con el beneplácito del Arzobispado de Tarragona para que lo hicieran en calidad de “laicas en misión pastoral”.

Este canon fue modificado por el papa Francisco en enero de 2021 y abrió la posibilidad de que las mujeres pudieran servir en el lectorado y acolitado, ya que antes solo los hombres podían hacer estas labores. Esto ha despertado de nuevo una pregunta que se han hecho varios creyentes desde hace años: ¿Por qué no existen mujeres curas en la Iglesia?.

En este sentido, la Congregación para la Doctrina de la Fe explicó por qué la iglesia ha reservado el sacramento del sacerdocio solo para los hombres. “Los sacerdotes están configurados con Cristo Sacerdote, de tal forma, que pueden obrar en nombre de Cristo Cabeza”, es el primer punto que explican.

Este argumento está relacionado con el término latino ‘In persona Christi’ que señala que el sacerdote actúa en nombre de Cristo y no por sí mismo, haciendo énfasis en una correlación de género. La Iglesia Católica también apela al relato bíblico y asegura que Jesús nombró a 12 apóstoles varones, quienes comunicaron el sacramento a otros varones.

“La Iglesia siempre se ha reconocido vinculada por esta decisión del Señor, que excluye que el sacerdocio ministerial pueda ser conferido válidamente a las mujeres”, señala la Congregación.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación