ir al contenido

Primer ministro de Israel sobre el cese al fuego: "No podemos abandonar la lucha"

Benjamin Netanyahu dijo en una rueda de prensa que la lucha de Israel es una lucha entre la civilización y la barbarie

Netanyahu
EFE/EPA/Abir Sultan / POOL

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, descartó la posibilidad de un alto el fuego en el actual conflicto entre Israel y Gaza contra Hamás, organización terrorista de Gaza.

Basándose en hechos históricos, Netanyahu declaró: "Del mismo modo que Estados Unidos no habría aceptado un alto el fuego después del bombardeo de Pearl Harbor, o después del atentado terrorista del 11 de septiembre, Israel no aceptará un cese de hostilidades con Hamás tras los horrendos atentados del 7 de octubre".

Los atentados causaron más de 1.400 víctimas mortales y el secuestro de 239 personas, según las fuentes oficiales.

La negativa de Netanyahu a capitular ante Hamás y sus tácticas terroristas quedó clara cuando declaró: "Se le pide a Israel que se rinda ante Hamás, ante el terrorismo y se entregue a la barbarie y eso no pasará".

Fuerzas israelíes en la frontera con Gaza. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

Durante su discurso, Netanyahu invocó la sabiduría bíblica, afirmando: "la Biblia dice que hay un tiempo para la paz y un tiempo para la guerra y este es un momento de guerra; una guerra por un futuro común".

Destacó el actual conflicto entre Israel y Gaza como una lucha entre la civilización y la barbarie, e instó a las naciones civilizadas de todo el mundo a respaldar la batalla de Israel. "La lucha de Israel es nuestra lucha. Por tanto, el triunfo de Israel será nuestro triunfo", dijo, afirmando que Israel seguirá luchando hasta que prevalezca, independientemente de quién lo apoye.

Secuestrados por Hamás

Sobre los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, Netanyahu hizo un llamado a todas las naciones civilizadas para que presionen a favor de su liberación inmediata e incondicional.

Denunció las acciones de Hamás, declarando: "Hamás también está impidiendo por completo y despreciablemente que los ciudadanos extranjeros abandonen Gaza; Hamas mantiene a más de 200 rehenes israelíes, entre ellos 33 niños, reteniéndolos, aterrorizándolos, manteniéndolos como rehenes".

ataque israel franja de gaza
Los ataques israelíes en respuesta a la ofensiva del grupo terrorista Hamás continuaron el jueves. | Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Netanyahu reafirmó que Israel ha animado a los civiles palestinos a evacuar las zonas en conflicto, concretamente el norte de Gaza y la ciudad de Gaza, y a trasladarse hacia el sur. Sin embargo, culpó a Hamás de obstaculizarlos bajo amenaza de violencia.

Desde que comenzó el conflicto entre Israel y Gaza el 7 de octubre, los bombardeos israelíes sobre Gaza han causado más de 5.300 muertos y más de 21.000 heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí (controlado por Hamás). Netanyahu respondió afirmando que el ejército israelí pretende reducir las víctimas civiles en la medida de lo posible, pero subrayó que no pueden ni deben abandonar la batalla.

"En nuestros esfuerzos por minimizar las víctimas civiles, no podemos abandonar la lucha. Creo que hacerlo tendría consecuencias catastróficas no sólo para el futuro de mi país, sino también para el de sus países. Esta es la lucha de una civilización contra unos bárbaros", respondió Netanyahu a la pregunta de un periodista sobre las víctimas civiles de Gaza.

Te podría interesar leer:

ONU: el 70% de víctimas civiles palestinas son mujeres y niños

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público