Los Houthi de Yemen anunciaron este martes su participación en el conflicto de Medio Oriente entre el ejército israelí y Hamás.
La facción militar, apoyada por Irán, confirma sus ataques a Israel, lanzando drones y misiles, según reportó Reuters.
Yemen dejó a entender la posibilidad de que el conflicto de Israel y Hamás se extienda a toda la región de Oriente Medio.
Los huzíes, que forman parte del "Eje de la Resistencia" de Yemen patrocinado por Irán, mostraron su solidaridad con los palestinos desde que se inició el conflicto el pasado 7 de octubre.
La decisión de los Houthis, que llevan ocho años de guerra contra una coalición liderada por Arabia Saudí en el Golfo, introduce una nueva dimensión en su lucha.
Yemen y su apoyo a los palestinos
Yahya Saree, portavoz militar de Yemen, confirmó la participación de la facción en el conflicto entre Israel y Hamás, prometiendo más ataques para "ayudar a los palestinos a la victoria".
La declaración de Yemen complica aún más el conflicto en Medio Oriente, extendiendo el alcance geográfico de la guerra entre Israel y Hamás.
Saree también destacó que la facción Houthi ya ha iniciado tres ataques contra Israel desde que comenzó el conflicto.
Estos ataques incluyen un ataque con drones el 28 de octubre, que causó explosiones en Egipto, y un incidente el 19 de octubre, en el que tres misiles fueron interceptados por la marina estadounidense. Israel atribuyó ambos incidentes a los Houthis.
La respuesta de Israel
El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, afirmó que los ataques de los houthis “son inaceptables”, aunque no ofreció más detalles sobre la respuesta de Israel.
Por otro lado, las milicias iraquíes respaldadas por Irán y la libanesa Hezbolá, otros componentes del "Eje de la Resistencia", iniciaron los ataques en toda la región, según Reuters.
Los Houthis demostraron su capacidad durante la guerra de Yemen, lanzando ataques contra Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.
A pesar de reivindicar la autosuficiencia en su armamento, los Houthis han sido acusados por la coalición liderada por Arabia Saudí de recibir armas, entrenamiento y financiación de Irán.
Estados Unidos, como aliado clave de Israel, envió portaaviones como medida preventiva ante la escalada del conflicto en Gaza.
Qué dice Irán
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, dejó ver la posibilidad de que los aliados de Teherán emprendieran más acciones en el conflicto entre Israel y Hamás.
Advirtió de que los "grupos de resistencia" no permanecerían callados ante los "crímenes" de Israel y el apoyo de Estados Unidos.
Los houthis también han culpado a Israel de la inestabilidad en Medio Oriente, acusándolo de ampliar el "círculo del conflicto" con sus "continuos crímenes".
Mohanad Hage Ali, del Carnegie Middle East Center, sugirió que los ataques de los Houthi son "más un mensaje que una amenaza militar real".
Arabia Saudí, actualmente en conversaciones con los Houthis para retirarse de la guerra, se enfrenta ahora a mayores riesgos debido a los ataques de los Houthis contra Israel.
Puedes leer:
Primer ministro de Israel sobre el cese al fuego: “No podemos abandonar la lucha”