Los alcaldes de Chicago, Houston, Denver, Los Ángeles y Nueva York enviaron una carta al presidente Joe Biden para solicitarle una reunión urgente y abordar la situación migratoria.
Los líderes locales expresaron sus dificultades para gestionar la creciente afluencia de inmigrantes. Señalaron que tienen una escasa asistencia, recursos y coordinación de la actual administración con respecto a la llegada masiva de inmigrantes.
Consideran que la respuesta del gobierno de Biden a la crisis de los inmigrantes no ha estado a la altura de las exigencias de la situación.
En respuesta a la crisis de los inmigrantes, el presidente Biden propuso un fondo de $1.400 millones destinados a mejorar las capacidades estatales y locales para proporcionar refugio y servicios a los migrantes que llegan.
Pero, los alcaldes consideran que esta suma es insuficiente. En su carta, proponen una cifra $5.000 millones, según un informe al que tuvo acceso The Associated Press.
"Aunque agradecemos enormemente la financiación federal adicional propuesta, los presupuestos de nuestras ciudades y los contribuyentes locales siguen soportando la pesada carga de esta crisis federal en curso. Históricamente, las ciudades han logrado absorber e integrar a los nuevos inmigrantes", dijeron los alcaldes en la carta conjunta.
El tema migratorio y la escasa respuesta de Biden
Los alcaldes de estas ciudades, calificadas como santuario, señalan que la administración Biden no le ha hecho frente al tema migratorio como se esperaría.
Nueva York, por ejemplo, es una de las ciudades más afectadas por la llegada de inmigrantes. El alcalde informó que la ciudad ha recibido a más de 100.000 inmigrantes, pero no tiene fondos para atenderlos a todos.
Una encuesta reciente del Siena College reveló que el 58% de los votantes del estado de Nueva York están de acuerdo con la advertencia del alcalde de Nueva York, Eric Adams, de que la ciudad podría colapsar por la llegada masiva de inmigrantes.
Las criticadas decisiones migratorias
Para muchos líderes locales y estatales, incluidos los demócratas, las políticas de Biden con el tema migratorio han fracasado.
El mes pasado, la administración Biden anunció la construcción de un muro fronterizo en Texas para evitar la entrada de inmigrantes, pero aún no ha comenzado.
En respuesta a la petición de los alcaldes, la vicesecretaria de prensa, Emilie Simons, aseguró a los periodistas que la Casa Blanca mantiene su compromiso de apoyar a las jurisdicciones locales que hacen frente a la reciente afluencia de inmigrantes.
Simons hizo hincapié en la propuesta de la administración al Congreso de casi $1.400 millones en subvenciones adicionales para fortalecer las comunidades locales y mejorar la eficacia del Departamento de Seguridad Nacional en la tramitación de permisos de trabajo.
Puedes leer:
Texas coloca barrera de púas en Nuevo México para evitar el paso de inmigrantes