Tyre Nichols
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos/EFE

En medio del acelerado avance tecnológico en todo el mundo, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris abogó por una acción rápida y eficaz ante las amenazas que plantea la inteligencia artificial (IA) tanto para la democracia como para la privacidad.

Dirigiéndose a una audiencia en Londres antes de la cumbre sobre IA de Bletchley Park, Harris destacó que el equilibrio entre la seguridad pública y la innovación tecnológica no es una elección binaria.

“Rechazamos la falsa opción que sugiere que podemos proteger al público o hacer avanzar la innovación. Podemos y debemos hacer ambas cosas. Debemos hacerlo con rapidez, ya que esta tecnología avanza a pasos agigantados”, afirmó la vicepresidenta.

Riesgos informáticos

Kamala Harris se centrará en abordar los peligros actuales de la IA, algunos de los cuales ya se están manifestando, como los temas relacionados con la discriminación y la desinformación, de acuerdo con un artículo publicado por el diario británico The Guardian el miércoles 1° de noviembre.

Harris argumentará que estas amenazas, que pueden parecer existenciales para algunos, están causando daños en la actualidad y, por lo tanto, exigen una atención inmediata.

Regulaciones sobre el uso de inteligencia artificial foto referencial: iStock.

Un interés particular de Harris es la utilización de la tecnología para contrarrestar las llamadas de voz generadas por la IA, conocidas por engañar a personas vulnerables.

También apoya los métodos para autentificar el contenido digital genuino producido por el gobierno, haciéndolo distinguible del contenido creado o manipulado por la IA.

La vicepresidenta ha advertido sobre el riesgo de ciberataques potenciados por la IA y de armas biológicas diseñadas por estas herraamientas que podrían poner en peligro millones de vidas.

Harris aseguró que esta declaración política mantendrá el derecho de las naciones a la autodefensa y su capacidad para desarrollar y utilizar la IA en el ámbito militar de forma responsable.

Además, Harris confirmó la formación del Instituto de Seguridad de la IA de Estados Unidos (US AISI) por parte del Departamento de Comercio estadounidense.

El instituto diseñará directrices, herramientas, puntos de referencia y mejores prácticas para evaluar y mitigar las capacidades peligrosas de la IA. También se esforzará por detectar y proteger contra la discriminación algorítmica perjudicial, garantizar la transparencia y promover la adopción de una IA que preserve la privacidad.

La vicepresidenta defiende la necesidad de una regulación estatal rigurosa. Se refiere a casos históricos en los que, en ausencia de dicha regulación, algunas empresas tecnológicas han priorizado los beneficios sobre el bienestar de los clientes, la seguridad de la comunidad y la estabilidad democrática. Una legislación que mejore la seguridad de la IA al tiempo que promueva la innovación es una solución clave a estos retos, concluyó.

Te podría interesar leer:

¿Qué es el “ransomware” y por qué EEUU pide a los gobiernos no pagar rescate?

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación