Activistas en Tijuana realizaron una conmemoración en el muro fronterizo entre Mexico y Estados Unidos el miércoles 1° de noviembre, en honor a los inmigrantes que fallecieron mientras intentaban cruzar hacia Estados Unidos en esta zona fronteriza.
Esta iniciativa se enmarca en las festividades del Día de Muertos, que se celebran los días 1° y 2 de noviembre en México.
Los miembros de la organización "Amigos del Parque de la Amistad" instalaron un altar con alimentos y bebidas, simbolizando la conexión entre los fallecidos y sus seres queridos.
La ofrenda fue colocada cerca del jardín que han defendido fervientemente debido a la renovación del muro por parte del gobierno estadounidense, que se extiende más hacia el océano Pacífico.
Solidaridad
Roberto Vivar, un miembro de la organización, destacó que esta ofrenda tenía como objetivo recordar y rendir homenaje a los inmigrantes que murieron en su búsqueda de una vida mejor.
Subrayó que este es un problema global, debido a que innumerables inmigrantes en todo el mundo han perdido la vida en esa búsqueda. Esta ofrenda es un tributo a todos ellos, comentó Vivar a la agencia de noticias EFE.

El activista también mencionó que la renovación del muro y su aumento de altura no han disuadido los cruces irregulares, sino que han resultado en un aumento de las muertes y lesiones debido a caídas desde alturas considerables. En los hospitales de San Diego, se ha registrado un alto número de personas atendidas por lesiones relacionadas con caídas desde el muro.
Unión de la comunidad
La ofrenda tenía como mensaje recordar y mantener presente a todos estos individuos en nuestros corazones y oraciones. Según datos de organizaciones, en lo que va del año 2023, 28 inmigrantes han perdido la vida al intentar cruzar el muro en la zona de Tijuana-San Diego.
Además, Daniel Watman, coordinador de la organización Amigos del Parque de la Amistad, explicó que la ofrenda también tenía la intención de unir a la comunidad del lado mexicano de la frontera como un acto de resistencia ante la destrucción del parque. Esto envía un mensaje de solidaridad y unión ciudadana.

Watman cuestionó el enfoque del gobierno estadounidense de los últimos 30 años en intentar detener a los inmigrantes, argumentando que han creado un camino más peligroso que ha dado lugar a actos violentos en lugar de aumentar la seguridad. Insistió en que estos muros no pertenecen a un lugar de amistad y promoción de la paz como el parque.
La organización está formada por miembros de la Iglesia Fronteriza, veteranos deportados que residen en Tijuana, voluntarios del jardín, defensores de los derechos humanos y otros ciudadanos, todos unidos en su resistencia contra la renovación del muro y en su esfuerzo por rendir homenaje a los migrantes que perdieron la vida en su búsqueda de un futuro mejor.
Te podría interesar leer:
Alcaldes de cinco ciudades exigen a Biden tomar medidas migratorias